La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación de Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS) quieren felicitar y sumarse al reconocimiento del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que acaba de ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2012
Madrid, 14 de junio de 2012 (medicosypacientes.com/EP)
La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación de Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS) quieren felicitar y sumarse al reconocimiento del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que acaba de ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2012
Cruz Roja y Media Luna Roja es la mayor red humanitaria del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de urgencia, según informó la Fundación Príncipe de Asturias.
El germen de la Cruz Roja se gestó cuando Henry Dunant, tras la batalla de Solferino (Italia) en 1859, organizó a la población para socorrer a más de 40.000 personas que yacían muertas o heridas sin atención alguna. Propuso, entonces, la creación de sociedades nacionales de socorro para ayudar a heridos en combate, señalando así el camino hacia los futuros Convenios de Ginebra.
El Movimiento Internacional pronto evolucionó hacia las tres líneas de trabajo actuales: acción humanitaria hacia las víctimas de los conflictos bélicos, acción humanitaria hacia las víctimas de desastres naturales y de otro tipo en tiempo de paz, y acción preventiva y en favor del bienestar social y de la calidad de vida.
La Cruz Roja nació en 1863 cuando cinco ciudadanos de Ginebra, incluido Dunant, fundaron el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos que más tarde daría lugar, al Comité Internacional de la Cruz Roja. Al año siguiente, 12 gobiernos adoptaron el primer Convenio de Ginebra que garantizaba la ayuda a los heridos en el campo de batalla y definía los servicios médicos como neutrales. La labor de Henry Dunant fue reconocida en 1901 con el primer Premio Nobel de la Paz, junto con Frédéric Passy.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 186 países y sustentado por más de 100 millones de voluntarios, está compuesto por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y 187 Sociedades Nacionales. Cada uno de ellos tiene identidad jurídica, estructura y cometido independientes aunque están unidos por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional».
Dentro de este espíritu, el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional se concederá a aquellos «cuya labor con otro u otros en materias tales como la salud pública, la universalidad de la educación, la protección del medioambiente y el desarrollo social y económico, entre otras, constituya una aportación relevante a nivel internacional».
Este ha sido el sexto de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo segunda edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al arquitecto español Rafael Moneo, el de Ciencias Sociales a la filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum, el de Comunicación y Humanidades al diseñador de videojuegos japonés Shigeru Miyamoto, el de Investigación Científica y Técnica al biólogo británico Sir Gregrory Winter y al patólogo estadounidense Richard A. Lerner y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras al escritor estadounidense Philip Roth.
Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.