lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMC recomienda a los médicos generar un buen nivel de información...

La OMC recomienda a los médicos generar un buen nivel de información sobre la gripe A y evitar el alarmismo innecesario

Representantes de la Organización Médica Colegial (OMC) participaron, recientemente, en una reunión del Comité Científico para la gripe A/H1N1, dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social. Este Comité realizará en breve diversas recomendaciones de actuaciones clínicas y de laboratorio. Desde el punto de vista de la OMC hay una serie de aspectos relevantes en estos momentos, uno de ellos pasa por ultimarse los trabajos en relación a la vacuna prevista para el próximo mes de octubre, y otro de ellos, que concierne a los médicos, es el relativo a generar un buen grado de información, sobre todo en el primer nivel asistencial, y evitar «una epidemia de miedo» injustificada entre la ciudadanía

Madrid, 13 de julio 2009 (medicosypacientes.com)

El presidente y secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos, los doctores Juan José Rodríguez Sendín y Serafín Romero, respectivamente, participaron la pasada semana en una reunión del Comité Científico para la Gripe A/H1N1, dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social. Según ha explicado el doctor Rodríguez Sendín a «Médicos y Pacientes», «en el seno de este Comité se están preparando los aspectos que se consideran más relevantes y se están creando grupos de trabajo para la adopción de soluciones de cara a un eventual repunte de esta clase de gripe en el próximo otoño».

Desde el punto de vista de la Organización Médica Colegial, uno de los puntos más relevantes en esta materia es el de la disponibilidad de la vacuna. «Aunque la vacuna está prácticamente lista, hay que hacer los ensayos clínicos oportunos. Por otra parte, se están identificando los grupos de riesgo a los que hay que vacunar, por todo ello, y como ha señalado la ministra se prevé que la vacuna esté disponible en el mes de octubre».

Impedir una «epidemia de miedo»

Otro aspecto de interés para la OMC radica en contribuir, por parte de los profesionales, a crear un nivel de información adecuado, sobre todo, en el primer nivel asistencial con el fin de evitar un alarmismo social innecesario. «Debemos evitar en la medida de lo posible ‘una epidemia de miedo’ injustificada entre la ciudadanía, y eso puede conseguirse difundiendo una información adecuada y mesurada».

«Necesitamos mantener el nivel de coordinación que se ha llevado a cabo hasta ahora y lo que precisamos -ha proseguido el presidente de la OMC- es que, en primer lugar, los médicos estén lo mejor posible informados y sepan bien lo que hay que hacer, que el estudio de cada caso y los tratamientos estén disponibles sin demora y que la vacuna llegue fundamentalmente a la población de riesgo

Desde la OMC se insiste en restar alarmismo innecesario a esta crisis de salud pública. «Cualquier infección debe preocuparnos, y ante ello tratarse y paliarse, teniendo presente y sabiendo que puede llevar a la muerte, pero lo que hay que recordar, asimismo, es que a casos así asistimos todos los años con la gripe común», de acuerdo con lo expuesto por el doctor Rodríguez Sendín. En definitiva, como concluye, «hay que manejarla como una infección importante pero a la que podemos responder adecuadamente, al igual que la mayoría de problemas de salud».

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares