miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMC insta a que se dé una solución rápida y viable...

La OMC insta a que se dé una solución rápida y viable al problema de los Mestos

Con motivo de una mesa redonda celebrada en el marco de las XXXVII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, dedicada a la problemática del colectivo Mesto en Psiquiatría, el secretario general de la OMC, el doctor Serafín Romero, ha ofrecido la colaboración y apoyo a este colectivo y ha planteado el establecimiento de estrategias comunes con otras organizaciones del ramo para reivindicar una situación considerada por la profesión médica «de justicia»

Madrid, 28 de abril 2010 (medicosypacientes.com)

Momento de la celebración de la
Mesa en la que se debatió sobre
la situación de los Mestos
de Psiquiatría.

Se han celebrado, recientemente en Oviedo, las XXXVII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, Sociedad Científica dedicada a la problemática de las adicciones, que en esta edición han tenido como telón de fondo los esfuerzos conjuntos y la apuesta europea por la promoción de la salud mental y prevención y desarrollo a la atención de trastornos mentales y temas relacionados con las adicciones.

En su última edición también se reservó un espacio para analizar la situación profesional de los médicos encargados de prestar este tipo de asistencia, es por ello que una de las Mesas Redondas fue dedicada a la «Evolución en el proceso de la especialización en Psiquiatría de los Mestos», y que reunió tanto a representantes políticos, como de la profesión médica, así como de otras Sociedades Científicas. Participaron en dicho acto, entre otros, la portavoz de Sanidad de CiU en el Congreso de los Diputados, Concepción Tarruella; la diputada del PP por Asturias, Pilar Fernández Pardo; la presidenta de la Sociedad Españoa de Toxicomanías, Carmen Puerta García; y el vicepresidente de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas, Manuel Ruiz Martínez.

En representación de la profesión médica acudió el secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Serafín Romero, quien tras realizar una introducción de carácter legislativo sobre la situación de este colectivo se adentró en la problemática que actualmente sufren tanto los Mestos de Psiquiatría como los de otras especialidades. En concreto, «hay médicos trabajando, desde hace mucho tiempo, en el campo de las adicciones y del consumo de drogas que no pudieron obtener, en su momento, el título de especialista en Psiquiatría, con una situación similar a la que se vive en Pediatría».

El secretario general de la
OMC en un momento de su
intervención.

Durante su intervención se recordaron las funciones que tiene la propia OMC como reguladora de la profesión, y su postura ya expresada en diversas ocasiones por el propio presidente, el doctor Rodríguez Sendín, según el cual, «es una injusticia que se elabore un R.D. para homologar títulos a especialistas extracomunitarios y no se sepa dar solución a compañeros que llevan 15 ó 20 años ejerciendo de especialistas». Además, -continuó el doctor Romero- «en el plazo de alegaciones al proyecto de R.D. sobre homologación ya advertimos que era la oportunidad idónea para resolver la situación de los Mestos».

En busca de soluciones

Tal como indicó el secretario general de la OMC, los Colegios de Médicos están contribuyendo a paliar la solución. Unos como el de Madrid han puesto en marcha registros de Mestos, una herramienta, a su juicio fundamental. «Lamentablemente -apuntó, al respecto- no se tiene conocimiento exacto ni de la cifra de mestos en Psiquiatría pero tampoco de los médicos que hay en esta y en otras especialidades». Ahora bien, como subrayó, «si estamos planificando sin saber cuántos especialistas realmente hay en España, tampoco tiene sentido decir que no a una nueva convocatoria para los Mestos, aunque no se sepa el número de ellos que existen, como se alega desde la Administración».

El doctor Romero también explicó otras iniciativas llevadas a cabo como la de algunos Colegios de Médicos andaluces como el de Córdoba desde donde se expide un «documento acreditativo de conocimientos», dirigido a médicos que trabajan en el ámbito de las adicciones con el objeto de reconocer los méritos que vienen desempeñando en esta parcela. «Con este tipo de herramientas, además, se busca poner freno al intrusimo y garantizar también al ciudadano que el profesional que le atiende está dotado de los conocimientos necesarios», según explicó el secretario general del CGCOM.

Estrategias comunes

En el transcurso de esta Mesa redonda se habló asimismo de la necesidad de unir esfuerzos entre todas las organizaciones profesionales para demandar, sobre todo a las Administraciones, una solución rápida y viable, «aprovechando la actual coyuntura», tal como señaló el doctor Romero.

Asimismo, se habló de promover desde la propia OMC un encuentro específico con Sociedades Científicas dedicadas al ámbito de las adicciones con el objetivo de establecer estrategias comunes y soluciones a este tema, y del que emane un documento, para su difusión tanto a la opinión pública como a las Administraciones, donde se recoja las principales demandas del sector frente a la problemática de este colectivo de profesionales.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares