Con motivo de la celebración de V Congreso del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en Burgos, la OMC presenta hoy ante los medios de comunicación este encuentro, así como las publicaciones Guía del PAIME y Manual del PAIME además de ofrecer un balance de los médicos atendidos a lo largo de los 14 años que lleva en vigor este Programa
Madrid, 22 de mayo 2013 (medicosypacientes.com)
Con motivo de la celebración de V Congreso del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en Burgos, la OMC presenta hoy ante los medios de comunicación este encuentro, así como las publicaciones Guía del PAIME y Manual del PAIME además de ofrecer un balance de los médicos atendidos a lo largo de los 14 años que lleva en vigor este Programa.
La presentación de todas estas novedades corre a cargo de Juan José Rodríguez Sendin, presidente de la OMC; Serafín Romero, secretario general de la corporación y coordinador del PAIME, Juan José Aliende, presidente de Colegio de Médicos de Burgos y Coordinador del PAIME en Castilla y León y Nina Mielgo, directora técnica de la Fundación para la Protección Social de la OMC.
El PAIME, que se inició en Cataluña en 1998, para atender y velar por la salud del médico con problemas psíquicos y/o conductas adictivas ha sido extendido a lo largo de estos años a otras Comunidades Autónomas, suscribiéndose acuerdos entre los diferentes Colegios de Médicos, para que los colegiados que lo precisaran pudieran recibir los servicios del Programa.
En Europa, España ha sido pionera y referente de este tipo de Programas, basados en unos procedimientos colegiales, de una unidad asistencial, con servicios de internamiento y de tratamiento ambulatorio, e implantados en mayor o menor grado en, prácticamente, todas las CC.AA. Países como Portugal han seguido sus pasos y dispone de un programa de similares características al español (PAIM).
En Iberoamérica también ha tenido una gran acogida por parte de las Organizaciones profesionales médicas integradas en el Foro Iberoamericano de Entidades Médicas, en cuya “Declaración de San Miguel” surgida del V Encuentro, celebrado recientemente, incluye la implementación de programas de atención al médico enfermo.