jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMC es autoridad competente a nivel europeo en la cooperación e...

La OMC es autoridad competente a nivel europeo en la cooperación e intercambio de información con las Administraciones

La Organización Médica Colegial está dispuesta a cumplir con los plazos marcados por la Administración central para el establecimiento de la ventanilla única, según se desprende de su última Asamblea, celebrada en Madrid el pasado 13 de marzo. En la misma también se presentó un documento elaborado por la UEMO sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales de países extracomunitarios y se habló de la renovación del pacto de la profesión médica con la sociedad, a través de tres nuevos conceptos sobre profesión, profesional y profesionalismo médico

Madrid, 16 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

El tema de la ventanilla única fue uno de los
que más interés despertó en la última
Asamblea de la OMC.

Los Colegios profesionales tienen de plazo hasta el próximo 27 de junio para adaptarse a lo que la normativa estipula sobre ventanilla única, según lo establecido por el Ministerio de la Presidencia. A través de la ventanilla única, mediante una plataforma tecnológica de interoperabilidad, con un catálogo de servicios colegiales, y con una plataforma de servicios, se cumple con el mandato, pero para ello, cada organización debe facilitar información actualizada de calidad y en soporte electrónico de y para los médicos y para los futuros pacientes, ciudadanos y las Administraciones. Todos estos aspectos han sido tratados en la última Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC), celebrada en Madrid, el pasado 13 de marzo, a la que acudieron un elevado número de Colegios Médicos de toda España.

La participación de los Colegios de Médicos
en esta Asamblea fue amplia.

Como señaló, al respecto, el presidente de la OMC, durante su intervención, ?para cumplir con la Ley Ómnibus es fundamental, en primer lugar, garantizar que el registro de colegiados esté permanentemente actualizado, que es, a su vez, lo que responde a la razón de ser de un Colegio profesional, de lo contrario perdería parte de sentido. En segundo lugar, definir un catálogo de servicios y procesos que vamos a ofrecer mediante esta ventanilla única. Y tercero, disponer de un mecanismo de identificación seguro para el usuario, para la certificación segura del médico, como es el carnet de médico colegiado con firma electrónica, incluido dentro de nuestra propuesta?.

Y es que, ?a través de la respuesta que cada organización dé a la ventanilla única se medirá el grado de madurez de las distintas organizaciones. Por tanto, a nuestra Organización le interesa cumplir en primer lugar con los plazos?, tal como expuso el presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín.

Las recomendaciones efectuadas tanto desde el plano profesional como administrativo pasan por realizar un proyecto común en cada organización colegial, trabajando desde los Consejos Generales con el fin de disponer tanto de una información como de soluciones homogeneizadas, y con el consiguiente ahorro de costes y de tiempos.

El doctor Rodríguez Sendín informó, asimismo, de la admisión de la OMC en el Sistema de Información de Mercado Interior (IMI), con fecha de 2 de marzo de 2010. El IMI es un sistema de cooperación y de intercambio de información de las Administraciones públicas de 30 países, los 27 de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein, que funciona a través de internet. Los principales usuarios del IMI son las Administraciones públicas y autoridades competentes de los Estados miembros. La admisión, por tanto, del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) en este ente le otorga el reconocimiento como autoridad competente con respecto a la profesión médica en nuestro país.

Al ser la ventanilla única un tema que todavía genera dudas e incertidumbre entre los propios Colegios de Médicos, la OMC invitó a esta Asamblea General al experto Manuel Galilea, responsable tecnológico del Gobierno para el desarrollo de la ventanilla única y director tecnológico del portal EUGO, del Ministerio de la Presidencia para la ventanilla única, quien habló sobre el diseño del portal del Ministerio de la Presidencia y sobre las soluciones técnicas necesarias para que las corporaciones profesionales cumplan con la Ley Ómnibus.

De izda. a dcha., Manuel Galilea,
responsable tecnológico del
Gobierno para la ventanilla única,
y el doctor Rodríguez Sendín,
presidente de la OMC.

Renovación del pacto de la profesión médica
con la sociedad

Este año, declarado por la OMC como el año de la colegiación obligatoria y de la validación de la colegiación, se presenta como una oportunidad, a través del II Congreso de la Profesión Médica, para decidir entre todos los integrantes de la estructura intermedia de los Colegios de Médicos hacia dónde ha de caminar la profesión. En este contexto, de unión de la profesión, es en el que hay que enmarcar la revisión a tres definiciones como son las de ?profesión médica?; ?profesional médico?: y ?profesionalismo médico?, cuya renovación va a aportar un afianzamiento del pacto con la sociedad, de ahí su importancia de pasar a formar parte de nuestro idioma, a través de la Real Academia Española de la Lengua.

Sobre este punto del orden del día se explicó la necesidad de definir de nuevo con palabras precisas y entendibles por todos ?cómo entendemos al profesional médico, cómo entendemos nuestra profesión, y que queremos expresar con profesionalismo?.

También, en el transcurso de esta Asamblea, se presentaron las cuentas anuales del ejercicio 2009 que se cerraron con unos gastos de 9.077.239 euros y unos ingresos de 9.128.201 euros, siendo aprobadas por una amplia mayoría.

Informes del presidente y del secretario

En el informe de Presidencia se repasó la actividad llevada a cabo desde la última Asamblea general y se hizo especial hincapié en seis puntos en los que se está trabajando:

-II Congreso de la Profesión Médica, a celebrar en Madrid los días 16 y 17 de abril, y que constituye ?una herramienta para que los representantes de los médicos, democráticamente elegidos, manifiesten su opinión?, algo de suma importancia en un año que podría ser definido como ?el año de la validación, el credencialismo y la colegiación obligatoria?.
-Constitución del Foro de la Atención Primaria.
-Modelo de ejercicio profesional en un SNS que se creó pensando en la atención a agudos y en el que hoy el 80 por ciento de la atención sanitaria se presta a pacientes crónicos.
-Troncalidad, para atender y tratar de ajustar las alegaciones presentadas.
-Definición y adecuación al momento actual de conceptos tan importantes como ?profesión? y ?profesionalismo?.
-Documento de la UEMO sobre el reconocimiento de cualificaciones de terceros países (ver información en la edición de hoy de «Medicos y Pacientes»).

En el informe del secretario general se trasladó a esta Asamblea el detalle de actividades realizadas, destacando la proactividad de las diferentes Comisiones de trabajo. Se refirió también a la reciente aprobación de la colegiación obligatoria en Galicia y se destacó cómo a nivel nacional sigue aumentando el número de médicos colegiados, en concreto 4.081 médicos más en el último año.

La creación del Observatorio de la Prescripción, la presentación de la Fundación Red de Colegios Solidarios, del ?II Certamen Iberoamericano de las Artes? o de los ?Cafés de Redacción? con Asociaciones de Pacientes, fueron otras de las actividades reseñadas, para finalizar con el recuerdo de los homenajes realizados al cumplirse un año de la muerte de la Dra. Mª Eugenia Moreno, exponente de un problema, el de las agresiones a médicos, que ?sigue constituyendo una lacra para la profesión y para la sociedad?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares