Ante las últimas medidas anunciadas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, y en concreto sobre los recortes de salarios públicos con especial afectación al personal sanitario, desde la OMC se apela a una revisión de las condiciones en las que se va realizar el recorte de salarios a los trabajadores sanitarios
Madrid, 19 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
En el encuentro periódico que el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, mantiene con los medios de comunicación, en esta ocasión para hacer balance de su primer año de gestión (ver Medicos y Pacientes), se ha detenido en explicar la posición de la Organización que preside ante las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero para hacer frente a la actual crisis económica que atraviesa el país.
El doctor Rodríguez Sendín acompañado, esta vez, por el secretario general de la OMC, el doctor Serafín Romero, ha diferenciado claramente dos cuestiones básicas en torno a esta situación. Por una parte, como ha señalado, ?no cabe duda de que, en estos momentos preocupantes, el Parlamento y la clase política, en general, deben ponerse de acuerdo para abordar una solución conjunta y acelerar en la adopción de una serie de medidas de carácter económico?. ?Urge tomar medidas pero de la misma manera que se adopten tienen que explicarse y discutirse con los propios agentes sociales. Los médicos no somos los que tenemos que negociar estas cuestiones, porque para ello están los sindicatos, pero sí tenemos capacidad para advertir de las consecuencias que pueden tener determinadas acciones sobre los conceptos y sobre la calidad del sistema sanitario?, según sus palabras.
En clara referencia a las decisiones anunciadas en relación con el recorte de los salarios a los funcionarios públicos, con especial afectación al personal sanitario, el presidente de la OMC opina que ?no son comprensibles?, en el sentido, como ha detallado, de que ?no es posible que las subidas salariales a los funcionarios públicos siempre hayan sido lineales, y no suceda lo mismo a la hora de rebajar los sueldos?. En este sentido, el doctor Rodríguez Sendín ha sido contundente, ?deben negociarse las reducciones salariales y lo más justo es que cualquier medida de este tipo afecte al resultado final de la renta neta de cada individuo y no proceder a ningún tipo de recorte en función de la profesión, del trabajo o de la empresa para la que se preste servicio?.
De tal forma que, desde la OMC, se apela a que se revisen en qué condiciones se va a poner en marcha el recorte de salarios a los funcionarios, y que se cuente, para ello, con el mayor consenso posible.
?Extraordinaria incongruencia?
El presidente de la OMC ha calificado, por otra parte, de ?extraordinaria incongruencia?, que en el sistema sanitario, que es una de las principales patas de nuestro estado de bienestar, «la joya de la corona» de nuestro país por su eficiencia, por la calidad que ofrece, y por la cualificación de sus profesionales, como siempre se destaca, ?se penalice, en realidad, el trabajo sanitario de esta manera?, insistiendo que ?se puede penalizar la renta pero no el trabajo sanitario?. ?Esta es la sensación que en estos momentos se tiene entre las profesiones sanitarias?.
El verdadero problema que va a desencadenarse, como advierte, está en la pérdida de calidad que se pueda producir como consecuencia de la desincentivación o la penalización del trabajo sanitario que engloba tanto a médicos, como a personal de enfermería y al resto de trabajadores del sistema sanitario. A juicio del doctor Rodríguez Sendín, ?esto debe frenarse, entre otras cosas, porque las consecuencias que se deriven de ello tardarán mucho en ser repuestas y volver a situar todo en su justa medida?.
Por otra parte, como advierte el presidente de la OMC, hay que tener en cuenta que el nivel de retribuciones entre la profesión médica es extremadamente heterogéneo, unos sólo cuentan con su trabajo ordinario, mientras que para otros el 50 por ciento de sus ingresos proceden de actividades complementarias al margen de su salario fijo. ?Muchas de esas actividades, como son las guardias, se realizan no voluntariamente sino por necesidades del servicio, por lo cual es un disparate que sean penalizadas?.
A juicio del doctor Rodríguez Sendín, ?si se añaden las retenciones que se hacen al final a estos profesionales con sus salarios, más lo que se nos pretende descontar, estaríamos por encima del nivel de retención de renta que se efectúa en las rentas más altas del país, que gira en torno a un 43 por ciento. Si estos recortes, que bien es verdad todavía no están cerrados, se llevan a cabo, a los médicos y enfermeros se nos aplicaría un resultado final de reducción de los salarios por encima de las rentas más altas?.
En definitiva, desde la OMC, se hace una llamada a la sensatez, reflexión y estudio sobre la forma más adecuada de afrontar esta profunda crisis sin antecedentes.