miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa obra del pintor Gonzalo Peralta, la primera en aprovechar el Espacio...

La obra del pintor Gonzalo Peralta, la primera en aprovechar el Espacio de Arte del Colegio de Médicos

El pintor que inaugura este espacio de exposición abierto es Gonzalo Peralta y es el esposo de la doctora Purificación Jarías. La exposición se podrá visitar de lunes a viernes hasta el próximo 28 de enero

Zaragoza, 23 enero 2009 (medicosypacientes.com)

?Se trata del resultado de un año de trabajo?. Con estas palabras define Gonzalo Peralta el contenido de la exposición, que tiene lugar estos días y hasta el próximo 28 de enero en el Espacio de Arte del Centro de Formación del Colegio de Médicos de Zaragoza.

Un total de 37 cuadros, con temáticas diversas de bodegón, paisaje natural y retratos, componen una muestra con la que el Colegio de Médicos de Zaragoza inaugura este espacio expositivo puesto a disposición de los colegiados y de sus allegados, aficionados al arte pictórico.

El pintor que inaugura este espacio de exposición abierto es Gonzalo Peralta y es el esposo de la doctora Purificación Jarías. Gonzalo Peralta es natural de Ricla. Su formación se realizó en Barcelona, y cuenta en su currículum con exposiciones en Italia (Salerno) y, en Zaragoza donde es un pintor conocido, en la galería Naharro o en el restaurante ?Pascualillo?. Colaborador en varias revistas como ilustrador, en la actualidad proyecta ilustrar un libro de cuentos.

De su obra expuesta en la primera exposición de pintores allegados a colegiados, Gonzalo Peralta destaca la técnica empleada, denominada lápiz de color. Según explica el propio pintor, ?el soporte/papel sólo admite una determinada cantidad de pigmento. Si nos excedemos, el dibujo quedaría saturado, apagado e indefinido, y la fibra del papel comenzará a desprenderse?. Además, continúa el propio Gonzalo Peralta, ?el lápiz de color no permite ser borrado con una goma; siempre quedarán rastros de los trazos y del color. El papel quedará emborronado y surgirán los temidos pelillos del papel?. ?Esta técnica, concluye Gonzalo Peralta, es una técnica muy lenta ya que no se consiguen grandes superficies de tonalidad, como en las técnicas húmedas, sino que hay que trabajar con un determinado color a base de capas y milímetro a milímetro?. Gonzalo Peralta utiliza mucho el azul y el rojo, ?y no sé por qué? nos comenta. Sobre el papel utilizado, el pintor señala que se trata de papel francés, con el que se identifica perfectamente, de color burdeos oscuro que le permite sacar luces intensas y vivas. Y sobre los lápices utilizados son ?lápices casa stabilo?, alemanes y muy resistentes a la luz.

La exposición se puede visitar en el Centro de Formación del Colegio de Médicos de Zaragoza, de lunes a viernes, de 17,00 a 20,00h hasta el día 28 de enero.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares