sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa obesidad se asocia con una peor calidad de vida sexual en...

La obesidad se asocia con una peor calidad de vida sexual en los varones

Según un estudio los niveles más bajos de testosterona y las tasas más reducidas de calidad de vida sexual se asociaban con un mayor índice de masa corporal

Madrid, 4 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

La obesidad se asocia con una peor calidad de vida sexual en los varones, según sugiere un estudio de la Universidad de Utah en Estados Unidos que se publica en la revista ‘Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’.

Los resultados del trabajo muestran que los cambios hormonales y la disminución de la calidad sexual entre los hombres obesos están asociados al grado de obesidad que padecen y ambos aspectos mejoran tras un ‘bypass’ gástrico.

Según explica Ahmad Hammoud, director del estudio, «estudios previos han descubierto que la obesidad está asociada con menores cantidades de esperma e infertilidad pero queremos saber si está biológicamente asociada con una vida sexual no satisfactoria y si esto puede curarse».

Los investigadores siguieron en su estudio a 64 hombres durante más de dos años. Formaban parte de un estudio de obesidad en Utah que investigaba las enfermedades asociadas a hombres muy obesos que pasaron por un ‘bypass’ gástrico y a controles.

Los autores midieron en los participantes el peso, el índice de masa corporal (IMC) y los niveles de hormonas reproductivas al inicio del estudio y dos años después. Además, estas personas completaron un cuestionario diseñado para evaluar el impacto del peso sobre su calidad de vida al comenzar el estudio y luego a los dos años.

«Descubrimos en nuestra población de estudio que los niveles más bajos de testosterona y las tasas más reducidas de calidad de vida sexual se asociaban con un mayor IMC. Los individuos que perdieron peso tras la cirugía bariátrica experimentaron una reducción en los niveles de estradiol, un aumento en los niveles de testosterona y un incremento en las tasas de calidad de vida sexual», añade Hammoud.

El investigador apunta que los resultados subrayan una asociación entre la calidad de la vida sexual y las medidas de hormonas con independencia del peso. Haummoud afirma que serán necesarios posteriores estudios ya que esta relación se ve condicionada por aspectos biopsicosociales de la obesidad.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares