Entre los compromisos del nuevo presidente, el doctor Cesáreo García, destacan la construcción de la nueva sede, la creación de una nueva Aula MIR, y adaptar la corporación a la ley Onmibus
Córdoba, 12 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Córdoba (CMC), presidido por el doctor Cesáreo García, presentó, recientemente, ante los medios de comunicación sus nuevas líneas de actuación. El presidente de la corporación ratificó por aprobación de la Asamblea General los presupuestos con los que se actuará durante el presente ejercicio; el mantenimiento de cuotas, adaptadas al IPC; y el objetivo de construir la nueva sede colegial.
La nueva junta directiva del Colegio cordobés presentó sus
líneas de actuación.
Asimismo, Cesáreo García informó a los medios que la toma de posesión de su cargo tendrá lugar el próximo 18 de febrero a las 12.00 horas en el Círculo de la Amistad de Córdoba.
A este respecto, se resaltó la intención de hacer público un concurso de ideas antes de que concluya el año limitado a estudios cordobeses para que se barajen posibles variables de edificabilidad adaptadas a las necesidades del Colegio. Este ha informado que se ha mantenido contacto con la Junta del Colegio de Arquitectos de Córdoba en este sentido para manejar opciones de construcción.
El proceso que se tiene intención de seguir responderá primero a la venta de la antigua sede para posteriormente abordar la tramitación de la futura.
Ley Omnibus
La nueva Junta Directiva adaptará los servicios colegiales a la Ley Ómnibus, en vigor desde el 22 de diciembre de 2009 y que determina un cambio en la normativa que rige a los colegios de médicos. La aplicación de ésta obliga a la correcta implementación de la denominada ?sede electrónica?, la ?ventanilla única? y la realización de cambios estructurales referidos al registro colegial, el archivo colegial, la gestión documental, la certificación digital y el carné de colegiado.
Así las cosas, CMC se propone hacer más rápidas y ágiles las comunicaciones con todos los colegiados. La adecuación a esta legislación permitirá disponer a los Colegios de médicos de una información única y exclusiva con referencia a los miembros de estos que se podrá poner al servicio de la Administración y del propio ciudadano.
Relaciones institucionales
Otra de las cuestiones que se fija como objetivo el CMC hace referencia al contacto con la Administración a través de la delegación de Salud, con cuya responsable está previsto mantener un encuentro en fechas venideras para abordar asuntos de actualidad sanitaria. De igual manera, se reafirma el compromiso de intensificar relaciones con los hospitales de la provincia y con la Universidad de Córdoba para llevar a cabo proyectos que favorezcan a los estudiantes de Medicina.
Por este motivo, se propone que entre en funcionamiento una nueva Aula MIR que se desarrollaría a partir de un programa elaborado en coordinación con la Facultad de Medicina. Su puesta en marcha está prevista para que se ejecute en su totalidad a partir de 2011. No obstante, durante el presente curso, se informará por primera vez a los alumnos de 4º, 5º y 6º de Medicina de su existencia. Con esta medida, la intención que se persigue es evitar la emigración de estudiantes a otros puntos de estudio españoles donde se prepara el examen MIR. La próxima semana se mantendrá un primer encuentro con los estudiantes para elaborar un documento que refleje la futura operatividad de la iniciativa.
La formación posgraduada y la creación de cursos continuará siendo una de las principales líneas de actuación del CMC, que durante el último año lideró en número de horas los desarrollados en la comunidad autónoma andaluza acumulando un total de 250 en el último trimestre de 2009.
PAIME
Otro de los objetivos del CMC está dirigido a la ejecución de Plan de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), programa cuyo máximo desarrollo y asentamiento en Andalucía tiene lugar en Córdoba. En esta línea, la disposición del Colegio se centrará en la unificación de criterios con otros de la comunidad autónoma para poner en común conclusiones que ayuden a los médicos incorporados al plan.
El PAIME que se desarrolla en la provincia de Córdoba está recibiendo actualmente demanda de consulta de profesionales procedentes de otras provincias autonómicas.
Otros asuntos de actualidad
En referencia a los asuntos de actualidad abordados durante el transcurso de la presentación de esta mañana, el Colegio de Médicos de Córdoba se compromete a hacer un seguimiento de lo publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía sobre la construcción del denominado ?Hospital del Niño? del Centro Hospitalario de Reina Sofía.
A este respecto, durante la reunión que se tiene previsto mantener con la delegada de Salud, se pedirá información sobre la evolución del proyecto. Una vez conocido esto, el CMC se ceñirá a solicitar siempre la adecuación del nuevo centro a las necesidades que actualmente demanda la actividad sanitaria en relación con los medios técnicos y con los propios ciudadanos.