lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa nueva etapa económica pone en riesgo de congelación las pensiones máximas

La nueva etapa económica pone en riesgo de congelación las pensiones máximas

Ayer celebró su 90 aniversario la mutualidad de previsión social Mutual Médica. En la rueda de prensa previa a este acto, su presidente el Dr. Nolasc Ascarín, habló de uno de sus productos estrella, el seguro de jubilación, del que destacó su importancia, especialmente en esta ?nueva etapa económica? que vivimos, en la que ?no habrá dinero para aumentar todas las pensiones? por lo que ?las pensiones máximas se congelarán?

Madrid, 19 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)

Dr. Nolasc Ascarín

El 90 aniversario de Mutual Médica, la mutualidad médica más antigua de España, congregó ayer a numerosos profesionales, mutualistas y personalidades en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para celebrar esta prolongada trayectoria marcada por el crecimiento sostenido en donde ha jugado de forma permanente ?la baza de la seguridad? tal como afirmó en la rueda de prensa previa su presidente el Dr. Nolasc Ascarín.

Durante su intervención ante los periodistas, el Dr. Ascarín se refirió de forma especial a uno de sus productos estrella, el seguro de jubilación que, en el momento actual, adquiere una importancia aún mayor. En su revisión del panorama actual señaló cómo en el año 1.900 había un millón de personas mayores de 65 años en España, mientras que la previsión para el año 2.020 es de ocho millones de personas mayores de 65 años y lo que es más preocupante aún, de ellas tres millones serán mayores de 85 años.

Son muchos los factores que se están dando de forma simultánea en la actualidad: una continua progresión de la esperanza de vida, disminución d ela natalidad, paro, crisis, menos cotizaciones a la Seguridad Social, menos inmigración? todo lo cual se traduce en que nuestro Sistema nacional de salud probablemente no pueda seguir cumpliendo una parte de sus funciones.

Recordó que las pensiones mínimas están en torno a los 500 euros, las medias en torno a los 900 euros y las máximas (entre las que suelen situarse los profesionales de la medicina) en torno a los 2.000 euros. Pues bien, en esta situación, que el presidente de Mutual Médica definió como ?nueva etapa económica? nos encontraremos con que ?no habrá dinero para aumentarlas todas?, por lo que lo más probable es que ?las pensiones máximas se congelarán?.

De esta forma, los médicos ?al igual que cualquier otro profesional, a los que también da servicio esta mutualidad de previsión social- van a ver reducido sustancialmente su nivel de ingresos al llegar a la edad de jubilación. Por consiguiente se va a hacer cada vez más necesario complementar dichos ingresos mediante la suscripción de un seguro de jubilación. En este sentido el Dr. Ascarín se mostró rotundo al afirmar ?que nadie piense que las pensiones de 2.000 euros van a seguir subiendo, cualquiera que sea el partido político que esté en el Gobierno?.

Para detallar el seguro de jubilación que ofrecen, el cual resulta ?especialmente atractivo para los jóvenes?, el Dr. Ascarín puso un ejemplo concreto: una persona de 30 años de edad, que suscriba ahora ese seguro, puede pagar (aunque el seguro se puede adaptar siempre a las necesidades y deseos de cada contratante) unos 200 euros al mes y esto le proporcionaría al llegar a la edad de su jubilación una renta vitalicia de jubilación de 900 euros mensuales (en valor de 2010, lo que significa que sería notablemente superior en el año 2.050 que sería el aplicable a este caso concreto).

Dentro de 40 años sólo habrá un trabajador por cada pensionista

La realidad, como apuntó, es que actualmente hay en España 2,6 personas que trabajan y cotizan por cada pensionista, mientras que en el año 2.050 la previsión es de 1 persona trabajando y cotizando por cada pensionista.

En su opinión ya se tenían que haber puesto en marcha muchas y más importantes medidas. Aspectos como el desequilibrio demográfico ya se veían venir y la situación de desequilibrio en la que estamos hace que un buen sistema público de salud como es el nuestro esté en dificultades. Por ejemplo, señaló que ?no se ha hecho una reforma en profundidad de las Administración es evidente que ?las deficientes respuestas de la administración ante la crisis crea desconcierto?.

Por consiguiente resaltó la importancia de la previsión, jugando la baza de la seguridad? como ha demostrado esta mutualidad de previsión social a lo largo de 90 años, la cual garantiza que cada contratante cobrará a la jubilación una cantidad concreta ?según el modelo de seguro contratado- y lo que es más importante, que ?cobrará esa cantidad de forma segura?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares