sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa mitad de los adultos españoles tiene hipertensión y tres de cada...

La mitad de los adultos españoles tiene hipertensión y tres de cada diez son obesos y sedentarios

El 50% de la población adulta en España presenta dislipemia, el 47% tiene hipertensión y el 35% es obeso y sedentario, de acuerdo con los resultados del estudio IBERICAN (Identificación de la Población Española de Riesgo Cardiovascular y Renal), que se presentó durante las X Jornadas Cardiovasculares de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

El proyecto de investigación es uno de los emblemas de la SEMERGEN, y tiene como objetivo analizar la prevalencia, incidencia y distribución geográfica de los Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) en población adulta española asistida en Atención Primaria. Hasta la fecha, se han reclutado 6.682 sujetos, con un objetivo final de 7.000 antes del mes de octubre de este año.

De hecho, en España, las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la primera causa de muerte entre la población general y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían reducirse hasta un 80% mediante unos estilos de vida saludable.

Según el análisis realizado de los primeros 6.007 sujetos reclutados, se concluye que la prevalencia de los FRCV en Atención Primaria en España es muy frecuente, con datos como que la prevalencia de tabaquismo se sitúa en el 18%, y que dos de cada diez pacientes sufren diabetes.

“Un importante número de sujetos no está tomando el número de fármacos adecuados, existe una baja prescripción de fármacos antitrombóticos, y se requiere de un uso más intensivo de la terapia combinada para mejorar las tasas de control de los factores de riesgo cardiovascular”, señala SEMERGEN.

Además, el estudio va más allá de la primera consulta con el paciente, ya que se realiza un seguimiento de los sujetos con una visita anual durante los cinco años posteriores a través del registro de los eventos cardiovasculares, lo que permite analizar si con el paso de los años la prevalencia de enfermedad cardiovascular se han modificado o si el control de los FRCV ha mejorado, estableciendo relaciones de pronóstico cardiovascular entre los diferentes FRCV y las distintas enfermedades cardiovasculares.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares