jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa mirada al mundo de la Medicina de un “médico que ha...

La mirada al mundo de la Medicina de un “médico que ha luchado por ser médico”

El vicepresidente del Colegio de Médicos de Barcelona y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Vall d?Hebron, el doctor Miquel Vilardell, ha recopilado en la obra ?Ser médico: el arte y el oficio de curar? una serie de reflexiones sobre el proceso de formación del médico y el ejercicio de la profesión. La presentación oficial de su libro se realizó el pasado 26 de mayo en Barcelona, ante numerosas personalidades, entre ellas, la consejera de Sanidad Marina Geli. Se trata de una mirada al mundo de la Medicina de un ?médico que ha luchado por ser médico?, tal como el mismo lo define

Barcelona, 27 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

Dr. Miquel Vilardell,
vicepresidente del COMB
y jefe del Servicio de
Medicina Interna del
Hospital Vall d?Hebron

Después de casi 40 años de ejercicio como médico, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Barcelona y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Vall d?Hebron, el doctor Miquel Vilardell ha recopilado una serie de reflexiones sobre el proceso de formación del médico y el ejercicio de la profesión en una obra que presentó ayer, martes 26 de mayo, en Barcelona, en presencia de la consejera Marina Geli.

El libro ?Ser médico: el arte y el oficio de curar? (Ed. Plataforma editorial) es una mirada al mundo de la Medicina escrita por un médico ?que ha luchado por ser médico?, como reconoce el propio Vilardell, y que a pesar de los problemas que enfrenta al sector, asegura que aún disfruta atendiendo a enfermos.

Destinado a médicos en ejercicio que deseen reflexionar sobre su profesión y para los jóvenes que se plantean adentrarse en la ciencia y arte de curar a las personas, el texto profundiza sobre el arduo camino del ejercicio de esta profesión: desde el nacimiento de la vocación, hasta el primer contacto con el enfermo, pasando por la realidad y las dificultades de la Medicina pública y privada y las perspectivas del sector. El autor se recrea, por tanto, en todos los campos que forman la profesión médica

El hecho «maravilloso» de recibir a un paciente

El deseo del doctor Vilardell, según sus propias palabras, es que este libro se contemple como «un tributo apasionado por el ejercicio de la Medicina, por el hecho maravilloso de recibir la visita de una persona con un problema de salud y tener los conocimientos y las habilidades para intentar solucionarlo». Así, concluye afirmando que «la Medicina es un arte y un oficio».

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares