Dolors Montserrat se comprometió ayer en el Congreso a continuar trabajando desde el Ministerio para seguir incrementando el nivel de cohesión. Uno de los temas a los que se refirió en este sentido fue el de la vacunación, valorando positivamente los acuerdos marco al respecto en beneficio de los ciudadanos
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, valoró, al respecto, positivamente los acuerdos marco para la selección de suministradores de vacunas, por el ahorro que estos suponen para el Estado y las Comunidades, y ha instado a seguir trabajando para su progreso.
Lo hizo en el Pleno del Congreso de los Diputados, celebrado ayer miércoles, en respuesta a una pregunta sobre el balance del Gobierno ante los acuerdos de vacunación. La ministra destacó el gran trabajo desempeñado por el Gobierno en la pasada legislatura para la adquisición centralizado de vacunas y que “ha situado a España entre los países más avanzados de la Unión Europea”.
Dolors Montserrat insistió en la eficacia de los acuerdos marco, que ha llevado a simplificar los procesos de compra, a incrementar las garantías del suministro y a favorecer la incorporación de innovaciones. Estos, ha remarcado la titular de Sanidad, han facilitado la planificación a las administraciones y han beneficiado al Sistema Nacional de Salud “gracias a los 158 millones de euros ahorrados desde 2012.”
La ministra recordó también la aprobación, el pasado 25 de noviembre, del tercer Acuerdo Marco “con el objetivo de consolidar y desarrollar estos avances”. Dicho acuerdo, ratificado en Consejo de Ministros y que tendrá una duración de tres años con posibilidad de un año de prórroga, contempla una adquisición inicial de 20,9 millones de dosis, lo que supondrá una inversión de 325 millones de euros y, sobre todo, un ahorro tanto a las Comunidades Autónomas como al Estado de 58 millones.
Como repasó, a dicho Acuerdo Marco se sumaron voluntariamente los ministerios de Defensa, Interior y Hacienda y función Pública, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y 14 Comunidades Autónomas. Dolors Montserrat subrayó el deseo del Ministerio de incorporar en un futuro aquellas Comunidades que han decidido quedarse fuera; País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.