La propuesta forma parte de un decálogo que este órgano, como agente de salud, ha presentado a la opinión pública, con el objetivo de mejorar las actuales deficiencias derivadas del funcionamiento del propio sistema sanitario
Málaga, 18 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
Con el objetivo de mejorar las actuales deficiencias derivadas del funcionamiento del propio Sistema Sanitario, la Mesa de la Profesión Médica de la provincia de Málaga, integrada por representantes del Colegio de Médicos de Málaga, Facultad de Medicina de Málaga, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Federación de Consumidores y Usuarios y Fundación Cuidados del Cáncer, ha decidido la elaboración de un ?Decálogo de la dignificación de la profesión médica?.
En el decálogo se recogen 10 propuestas de actuación que, como puntualizan sus autores, ?permitirán promover la defensa de los intereses del médico y del usuario conjuntamente, en aras de una mejora de las condiciones que determinan el ejercicio de la Medicina y que, en definitiva, redundará en una Atención Médica de calidad para los usuarios y en la Asistencia Sanitaria y en la Medicina preventiva que se presta a la sociedad?.
Una de las propuestas más llamativas que encierra el decálogo de los agentes sanitarios malagueños pasa por la ?elaboración de una nueva fórmula de dar a conocer a la sociedad la función pública de la Medicina, ?subrayándose el carácter humanitario de la profesión?.
También se insta a la transmisión de la sociedad de la ?verdadera? situación y problemática que afronta, en estos momentos, el colectivo médico, con el fin de «evitar las situaciones de conflicto y de agresividad que, en numerosas ocasiones, se genera».
Ello podría influir en una nueva forma de relación entre el médico con la sociedad, basada en la recuperación de los valores básicos de la profesión médica.
Además se ve conveniente, entre otros aspectos, racionalizar la duración de las jornadas laborales para evitar los efectos negativos que esto podría ejercer sobre la salud del médico, pero, como se indica, ?sobre todo en beneficio del propio usuario y de la calidad de la asistencia prestada?. En este sentido, se considera importante facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar.
Homologación de títulos
El decálogo dedica un punto concreto al procedimiento de homologación de títulos. Lo que se recomienda, en este caso, es una comprobación de la efectiva equivalencia entre la formación adquirida en el país de origen y la que otorga el programa español de título de medicina o de especialista.
Se insiste, además en la importancia del idioma, ?de la conveniencia de un conocimiento mínimo del idioma castellano, sobre todo para que los profesionales que ejerzan la Medicina en España, lo hagan cumpliendo con las máximas garantías de calidad en la asistencia que prestan a los usuarios?.