La Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha sido renovada en su último Congreso, celebrado en Oviedo, con la incorporación del doctor García Alegría a la presidencia. Entre sus objetivos destacan aumentar la participación de los médicos jóvenes y residentes; fortalecer los Grupos de Trabajo de la entidad; mejorar la formación continuada y aumentar el número y la calidad de publicaciones científicas
Madrid, 7 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)
Nueva Junta Directiva.
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de constituir su nueva junta directiva: Presidencia: Dr. Javier García Alegría, del Hospital Costa del Sol de Marbella; Vicepresidencia 1ª: Dra. Pilar Román Sánchez, del Hospital de Requena de Valencia; Vicepresidencia 2ª: Dr. Emilio Casariego Vales, del Complejo Hospitalario Xeral-Calde de Lugo; Secretaría: Dr. Jordi Casademont Pou, del Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau de Barcelona.
Como objetivos de esta nueva etapa, la nueva Junta va a trabajar por una Sociedad más participativa, especialmente de los médicos jóvenes y residentes, fortalecer los grupos de Trabajo y la calidad y cantidad de sus publicaciones científicas, mejorar la formación continuada, dar a conocer el trabajo de los internistas a la sociedad en general y a las autoridades sanitarias y mejorar el prestigio profesional.
?Asimismo, tenemos como retos el reconocimiento de nuestro quehacer profesional y de nuestra eficiencia por parte de las autoridades sanitarias y que tanto los pacientes como la sociedad identifiquen nuestra labor, afirma el Dr. Javier García Alegría.
El internista:
eje vertebrador del hospital
En nuestro país, más de 5.000 internistas en activo y 1.575 residentes en formación atienden a la mayor parte de los pacientes en su ingreso hospitalario.
Los servicios de Medicina Interna están presentes en todo tipo de hospitales y son los responsables del 18% de las altas médicas en nuestro país.
?Los internistas son esencialmente clínicos con una dedicación al enfermo en su contexto global. Por ello, problemas actuales como la situación económica del país, el progresivo envejecimiento de la población, y el mayor número de pacientes con enfermedades crónicas compartidas son una excelente oportunidad para los internistas por su flexibilidad y capacidad de adaptación. Nuestro compromiso con el paciente, la evaluación integral con una reducción de los actos médicos, y nuestra colaboración con los médicos de atención primaria hacen del internista un especialista hospitalario ideal para la asistencia sanitaria del presente y del futuro?, comenta el Dr. Javier García Alegría, nuevo presidente de la SEMI.
Uno de los mayores problemas de la asistencia sanitaria actual es la orientación exclusiva a enfermedades, que da lugar a una fragmentación con múltiples atenciones dispersas, y a una segmentación desproporcionada del mercado de especialistas.
La Medicina Interna se caracteriza por la coordinación de equipos médicos multidisciplinares, la visión del enfermo en su conjunto y la continuidad asistencial, requisito imprescindible en la calidad de la atención que recibe el paciente, y que es fundamental en aquellos que sufren patologías múltiples, crónicas o de avanzada edad, es decir, una gran parte de los pacientes hospitalarios.
El nuevo presidente afirma que ?el internista es referente médico, guía y defensor del paciente en la compleja trayectoria por el sistema sanitario hospitalario actual?. Según defiende la SEMI, ?los internistas aportan su polivalencia en hospitalización de agudos y en las urgencias, son el eje vertebrador en el hospital, ejercen funciones de consultoría en Atención Primaria (AP) y ofrecen aspectos innovadores en áreas complementarias a la hospitalización convencional y en el ámbito socio-sanitario?.
Por otra parte, para el Dr. García Alegría ?la gestión de las enfermedades crónicas requiere de la alianza y colaboración con los enfermos, que deben asumir su papel en el autocuidado. Debemos ?aprender a enseñar? y a modificar hábitos y conductas?, subraya.
Proyección internacional
En palabras del presidente, ?los grupos de trabajo han supuesto un salto cualitativo muy importante en las tareas de investigación y de formación para los internistas?.
En este sentido, considera que ?es una de las iniciativas que ha dado mayor impulso científico a la Sociedad, pues están llevando a cabo una magnífica labor, comenzando por la mejora progresiva, cuantitativa y cualitativa de las reuniones y congresos científicos?.
Por último, el doctor García Alegría reconoce además ?la progresiva proyección internacional? de la Sociedad con una presencia importante en la Federación Europa de Medicina Interna (EFIM) y sus congresos, ?no en vano tenemos el reto de organizar el Congreso Europeo de Medicina Interna (EFIM-2012) en la ciudad de Madrid?, apunta.