jueves, julio 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa mayoría de las mujeres posmenopáusicas sufre fractura vertebral o de cadera

La mayoría de las mujeres posmenopáusicas sufre fractura vertebral o de cadera

Un estudio muestra que ocho de cada de pacientes tienen una baja ingesta de calcio. La incidencia de fracturas está relacionada directamente con la edad y genética del paciente

Madrid, 9 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)

El Estudio RETOSS (Reumatología y Osteoporosis), promovido por Laboratorios Farmacéuticos Rovi, ha evaluado la situación de 600 mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis, una media de 67 años y que acuden a las consultas de hospitalarias de Reumatología de España. El objetivo ha sido conocer el tipo de paciente, cuándo han sido diagnosticadas, con qué pruebas, cuál es su estado funcional…, entre otras variantes.

La principal consecuencia de la osteoporosis es la fractura. El 50% de las mujeres posmenopáusicas tiene un elevado riesgo de sufrir una rotura en los próximos 10 años, produciendo dolor crónico, discapacidad, e incluso una muy significativa mortalidad en caso de fractura de cadera. La edad media del inicio de la menopausia es a los 48 años, de las 600 pacientes 488 (84,1%) ha tenido la menopausia natural, mientras que las 92 mujeres restantes (15,9%), ha sido de forma quirúrgica- extirpación de los ovarios quirúrgicamente, puede ser con o sin extirpación de útero-.

Los expertos señalan cuatro medidas claves para prevenir la osteoporosis: cuidar el peso, dieta con calcio, hacer ejercicio con regularidad y tomar el sol. Sin embargo, el Estudio RETOSS ha revelado que ocho de cada diez pacientes tiene una baja ingesta de calcio y que sólo el 46,2% realizan ejercicio físico. En cambio, el 62,1% de las mujeres toman el sol, lo que facilita la absorción del calcio.

La influencia de esta patología en la calidad de vida de las pacientes también ha sido motivo de estudio. EL 73,2% de las mujeres muestran dolor de espalda y el 68,8% de ellas manifiesta dolor crónico. El 65,1% de las enfermas tiene dolor moderado- severo.

El Estudio ha demostrado que la incidencia de fracturas está relacionada directamente con la edad de la paciente. Más del 50% de las mujeres mayores de 70 años presentaban fractura, alcanzando el 65% cuando la edad es superior a los 75 años. Además, más del 40% de las mujeres presentaban antecedentes de fractura, fundamentalmente vertebral. Las mujeres posmenopáusicas con Osteoporosis tienen una pérdida de talla media de – 3,03 cm.

RETOSS considera también el factor hereditario como objeto de estudio. Los resultados muestran que 1 de cada 3 pacientes tiene antecedentes de fractura en la familia. Además se ha observado que la localización más frecuente es la fractura de cadera, seguida de la vertebral y de la de Colles con un 50%, 24,31% y 20, 65%, respectivamente.

En cuanto a tratamientos, el ranelato de estroncio, principio activo destinado a reducir el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera, ha demostrado gran eficacia en pacientes mayores de 80 años.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares