sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa lógica de la alimentación y la salud, enseñada a los pacientes

La lógica de la alimentación y la salud, enseñada a los pacientes

La lógica de la alimentación está influenciada por todo aquello a lo que nos hayamos acostumbrado a comer en casa desde la infancia. Este y otros aspectos relacionados con la salud se recogen en el último número de la revista ?Pensemos en la salud? dirigida a los pacientes

Madrid, 7 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)

El último número de la revista ?Pensemos en la salud?, editada por la Fundación Doctor Pascual y puesta a disposición de los pacientes en las salas de espera de hospitales y centros de salud de Andalucía, dedica en este número una atención especial a la salud y la familia, y en este campo concreto, a la alimentación. ?Cuando los niños son capaces de beber con una pajita y de comer con una cuchara, es cuando deberíamos aportarles la alimentación sana para que vayan aceptándola?, se explica. En este sentido destacan que ?no olvidemos que su lógica de alimentación estará influenciada por todo lo que haya ingerido en la casa, lo que determinará los alimentos que le gusten y los que no?.

Por otra parte, en este número se repasa, como ya es habitual, un amplio abanico de aspectos relacionados con la salud. Así, se habla del melanoma y se comenta que para eliminarlo, el mayor problema reside en la precisión para no quitar más tejido que el canceroso, pero, debido a que hasta ahora no había ninguna técnica capaz de definir claramente los márgenes de este cáncer de la piel, la disposición es resecar más allá de los límites perceptibles a la vista para augurarse de que se extirpa por completo.

Se habla también de la insuficiencia renal aguda, explicando que es la pérdida brusca de la capacidad funcional de los riñones, es decir, su labor de eliminación del exceso de líquido y sustancias, así como del material de desecho de la sangre. En un lenguaje sencillo, adaptado a todo tipo de pacientes, se habla también del exceso de azúcar en sangre que cuando está de forma mantenida en el tiempo, provoca lesiones en el cuerpo poco a poco, por ejemplo en los pies. Esta neuropatía provoca fundamentalmente la pérdida de sensibilidad, alteraciones en la piel y en la musculatura, lo que da lugar a síntomas como hormigueo, dolor, deformidades, sequedad y adormecimiento, principalmente de los dedos.

Algunos apuntes sobre los acúfenos, enfermedades de las encías o las tiras reactivas para la diabetes, completan este último número cuya versión digital les ofrece ?Médicos y pacientes? en el documento adjunto.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares