La ministra de Igualdad subraya que se ha conseguido que «el rechazo a este tipo de violencia parta de la propia sociedad»
Madrid, 9 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com/Europa Press)
Tras cinco años de funcionamiento de la Ley Integral contra la Violencia de Género, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, señaló que ha supuesto «un punto de inflexión y un paso valiente por reconocer el problema y sacarlo del ámbito privado al público con recursos, rigor y honestidad».
La responsable de Igualdad recordó que este año se cerrará con más de 100 juzgados en marcha dedicados a la violencia de género y se mostró satisfecha del trabajo de su departamento en este sentido porque, «se ha conseguido que el rechazo a este tipo de violencia parta de la propia sociedad».
Para la ministra, los objetivos más inmediatos son que «no haya impunidad» con los agresores, además de trabajar «en profundidad» con los colectivos vulnerables e implicar a los jóvenes para evitar más agresiones machistas.
Abierta al consenso sobre
algunos puntos de la futura Ley del Aborto
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró, por otra parte, que el Gobierno está dispuesto al consenso en la negociación con los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para modificar algunos puntos de la reforma de la Ley del Aborto, como es el de que las menores de 16 años que decidan abortar lo hagan sin necesidad de informar a sus progenitores. «En el Gobierno estamos abiertos al consenso en la negociación parlamentaria», indicó Aído en respuesta a una pregunta sobre las demandas de algunos grupos y colectivos para modificar esta parte de la nueva norma.