lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Ley del tabaco es una garantía para la salud pública

La Ley del tabaco es una garantía para la salud pública

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha mostrado su confianza en que la reforma de la Ley del tabaco entre en vigor el 2 de enero respondiendo a ?la mayoría abrumadora de ciudadanos? que está de acuerdo con la misma. Por otra parte, ha reiterado que su objetivo prioritario para la Sanidad es garantizar su sostenibilidad, equidad y cohesión

Madrid, 14 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)

Leire Pajín, ministra de
Sanidad, Política Social
e Igualdad

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, participó ayer en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en donde abordó la situación económica actual considerándola como un ?instrumento de evaluación? ante esta prueba que va a permitir ver cómo quedan las sociedades tras la misma. A la hora de elegir un objetivo prioritario para su ministerio, no dudó al afirmar que este no es otro que ?garantizar la sostenibilidad, la equidad y la cohesión de nuestro Sistema Nacional de Salud?, reconociendo que hasta ahora ha sido posible lograrlo ?gracias a sus profesionales?.

Muchas de las preguntas se centraron en la reforma de la Ley del tabaco, de cuyo debate final en el Congreso espera salga adelante con el menor número de cambios posible sobre el proyecto original ?para que entre en vigor el 2 de enero?. De la importancia de la misma quiso destacar que ?tenemos la obligación de garantizar la salud pública y esta ley la garantiza? y se refirió a un hecho incuestionable como es que el tabaco causa más muertes que el Sida o los accidentes de tráfico.

En cuanto a las reclamaciones del sector de hostelería en el sentido de que esto supondría pérdidas económicas para dicho sector, recordó que todos los estudios realizados en países vecinos con leyes similares demuestran que ?no hay repercusión económica alguna? y apuntó que la propia Organización Mundial de la salud (OMS) ?ha dirigido una carta con esos datos a todos los grupos parlamentarios?. Por consiguiente se mostró confiada en que se respete finalmente la opinión de ?la mayoría abrumadora de ciudadanos que están de acuerdo con esta ley?.

Ahorro sí, copago no

También se le preguntó por el copago y reiteró que ?hay muchas medidas a tomar antes de iniciar este debate?. Quiso no obstante ser más explícita e indicó que si el copago es simbólico no sirve para nada, y si es real, esto ?sería el camino de la inequidad? ya que muchos pacientes dejarían de acudir al médico o de hacerse determinadas pruebas. Señaló igualmente que ya se han puesto en marcha diversas medidas que van a permitir un importante ahorro. En definitiva ?optamos por medidas de ahorro en vez de copago?.

A nivel de presupuestos indicó la necesidad de la ?plena universalidad? en el acceso a nuestro Sistema Nacional de Salud y de cómo el presupuesto de Sanidad ?ha vuelto a crecer? ya que ?es necesario reforzar el estado del bienestar?.

Una buena parte de su intervención se centró en las políticas sociales, anunciando su intención de poner en marcha una ley de protección de la infancia así como el apoyo a la prevención. ?De la eficacia de las medidas preventivas depende nuestra salud en el futuro? comentó, por lo cual ?invertir en políticas sociales es rentable?. Cifró en 1,2 millones el número de personas que trabajan en este amplio campo y cómo ?las políticas sociales deben ser la vanguardia de un proceso de cambio?.

Finalmente se le preguntó también por su valoración de medidas como la venta de la píldora anticonceptiva de emergencia sin necesidad de receta médica. A este respecto señaló que ha descendido el número de abortos, dando especial relieve al hecho de que el número de abortos ?en menores de 19 años ha descendido por primera vez?. En consecuencia esta política ?va a seguir tal como está porque ha sido eficaz?.

Sobre la eutanasia indicó que ?no está entre nuestros proyectos políticos? aunque sí lo está para marzo una ley de cuidados paliativos y muerte digna que ofrezca mayor seguridad a los profesionales, la formación adecuada y responda al derecho de los pacientes de afrontar el último tramo de su vida sin dolor y de manera digna.

La presentación de su intervención corrió a cargo de Mª Angeles Amador, ex ministra de Sanidad, quien resaltó ?el compromiso político y social asumido en la adopción de responsabilidades? por Leire Pajín, de quien destacó su ?voluntad política y capacidad para crear consensos?. Coincidiendo con los planteamientos de la ministra, afirmó que ?la desigualdad en la salud es la más insoportable de las desigualdades?.

La intervención íntegra de la ministra de Sanidad se puede consultar a pie de página

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares