jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Junta andaluza recurrirá ante el Tribunal Constitucional el RDL 16/2012

La Junta andaluza recurrirá ante el Tribunal Constitucional el RDL 16/2012

La Junta de Andalucía va a interponer recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el decreto de recortes sanitarios aprobado por el Gobierno central en abril al entender que lo «desmonta» al dificultar el acceso «efectivo» de los ciudadanos a los servicios sanitarios

Almería, 26 de junio de 2012 (medicosypacientes.com/E.P)

La Junta de Andalucía va a interponer recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el decreto de recortes sanitarios aprobado por el Gobierno central en abril al entender que lo «desmonta» al dificultar el acceso «efectivo» de los ciudadanos a los servicios sanitarios

Así lo anunció ayer tras el acto de inauguración de un consultorio en Los Gallardos (Almería) el presidente del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, quien indicó que la norma aprobada el 20 de abril «vulnera» la Constitución al «no garantizar» el derecho a la protección de la salud reconocido en la Carta Magna y se lo «hurta» a los inmigrantes y a los colectivos «más desfavorecidos».

Griñán ha argumentado que el recurso, cuya interposición se aprueba hoy en Consejo de Gobierno, se fundamenta, asimismo, en que el Real Decreto «invade» competencias autonómicas en alguno de sus articulados ya que el Estatuto andaluz recoge el derecho al acceso directo a los servicios sanitarios de toda la población sin distinción y «residan donde residan».

Además, señaló que la decisión no debe ser interpretada «como un elemento de confrontación» con el Gobierno que preside Mariano Rajoy sino como un paso más de la Junta en la «defensa de un modelo» y en su intención de, «en la medida de nuestras posibilidades», garantizar un sistema de salud «eficiente, que aporte riqueza y bienestar social». «Estamos orgullosos de él y vamos a defenderlo a través de todas las actuaciones que se pongan a nuestro alcance» ya que, según apuntilló, desde Andalucía «rechazamos las políticas que, como las adoptadas por Rajoy, entienden la salud como un bien mercantil».

Griñán trasladó la necesidad de celebrar una conferencia de presidentes autonómicos «capaz» de establecer «donde se ha de priorizar el gasto público y donde se debe ahorrar» al tiempo que ha considerado que la comunidad «puede ser ejemplo en el tema sanitario» para otras regiones a la hora de aplicar políticas sanitarias «sin deteriorar y perjudicar el sistema de protección de salud».

Manifestó también que una política «indiscriminada» de control y de reducción del gasto público «no da resultados» y aseguró que, si bien la inversión en la construcción de centros de salud «puede no ser eficiente si atendemos a criterios contables y economicistas», sí lo son «enormemente por el saldo positivo que nos dan al suponer una atención equitativa y satisfactoria para el usuario».

«Invertir en atención primaria es hacer una política de ahorro de gasto y de mejora de la eficiencia en gasto sanitario», sentenció el líder del Gobierno andaluz para, a continuación, subrayar que la comunidad es la que más destina a este nivel con un 18 por ciento frente al 13 por ciento de Madrid o Valencia y que, por contra, tiene el menor nivel de ingresos hospitalarios con un 18 por ciento, «una tasa similar a la de Canadá, uno de los países con mejores resultados en eficiencia sanitaria», afirmó.

Griñán remarcó que la Junta «no va a privatizar servicios públicos fundamentales y mucho menos servicios en sanidad pública» y resaltó el trabajo «extraordinario» de los profesionales del SAS que, además, son, a su juicio, «garantía de la pervivencia de un sistema y ahuyentan el riesgo de privatización que está extendiéndose por muchos sitios de nuestra geografía».

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares