martes, abril 29, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa IV Convención de la Profesión Médica pulsa el momento actual que...

La IV Convención de la Profesión Médica pulsa el momento actual que viven los médicos

Más del 50 por ciento de las estructuras colegiales asisten a partir de hoy a la IV Convención de la Profesión Médica que se celebra por espacio de dos días en Madrid, bajo el lema «Liderando la Profesión. Comprometidos con la sociedad y con los médicos» . La Convención supone una oportunidad para las corporaciones médicas de pulsar el momento actual que atraviesan los médicos de nuestro país

 

Madrid, 14 de noviembre 2014 (medicosypacientes.com/S.P.)

Más del 50 por ciento de las estructuras colegiales, que engloban miembros de la Asamblea General de la Organización Médica Colegial, Juntas Directivas de los Colegios de Médicos, representantes de las Vocalías Nacionales, de las Comisiones Deontológicas, además de miembros de otras áreas de estas corporaciones, asisten a partir de hoy a la IV Convención de la Profesión Médica que se celebra por espacio de dos días en Madrid, bajo el lema «Liderando la Profesión. Comprometidos con la sociedad y con los médicos» y con la que las corporaciones médicas pretenden pulsar el momento actual que atraviesan los médicos de nuestro país.

En esta Convención que se celebra cada dos años, los representantes de las corporaciones médicas van a debatir sobre 12 temas, seleccionados por los propios Colegios de Médicos, que afectan directamente a los médicos pero la mayoría de ellos, con amplia repercusión social. La temática ha sido estructurada en diferentes bloques: política sanitaria, profesión, pacientes, deontología, con la incorporación, como novedad, de una serie de ponencias satélites dedicadas a aspectos de  la actualidad sanitaria tales como demografía médica, el medicamento en España, ética de la crisis, comunicación 2.0 y el médico como paciente, entre otros.  Asimismo, se hablará del futuro del Sistema Nacional de Salud, de la Validación Periódica de la Colegiación, y de la política profesional en el entorno europeo, entre otras cuestiones.

La Comisión Permanente, en la presentación de la Convención ayer jueves ante los medios de comunicación, remarcó el compromiso que conlleva un evento de estas características de donde se van a extraer las principales estrategias sobre las que las estructuras colegiales van a trabajar en los próximos dos años. «Queremos pulsar -como dijo el presidente de la OMC- con datos concretos cuál es el sentir general de los representantes de los médicos». El doctor Rodríguez Sendín estuvo acompañado en esta presentación por los Dres. Serafín Romero, vicepresidente; Juan Manuel Garrote, secretario general; Jerónimo Fernández Torrente, vicesecretario; y José María Rodríguez Vicente, tesorero.

El presidente de la OMC explicó, en su intervención, que la Convención tiene un marcado componente político, con la presencia de diversas personalidades, desde la ministra de Sanidad, Ana Mato, hasta el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, pasando por consejeros de Sanidad como los de Andalucía, Castilla-La Mancha, y Madrid, además de representantes de partidos políticos, diputados y senadores, representantes sindicales, decanos Facultades de Medicina, Estudiantes, Sociedades Científicas, etc.

Aprovechando este escenario, el presidente de la OMC tiene previsto, según explicó a los medios de comunicación, exigir un compromiso a la ministra de Sanidad ante lo que considera «un desbarajuste de políticas de personal» para que se lo traslade al Consejo Interterritorial, y se tomen las medidas oportunas sobre RR.HH. en línea con lo establecido en el Acuerdo Marco de 2013 con el Foro de la Profesión Médica, del que -como dijo- se han cumplido muchos puntos, pero éste, en concreto, todavía no».

Como destacó el Dr. Rodríguez Sendín, «la situación precaria de los médicos sigue siendo preocupante como se acaba de constatar en el informe que presentamos la pasada semana». Una de las principales consecuencias que de ello se deriva, según el presidente de la OMC, es que «compromete el relevo generacional, ya  que provoca que muchos opten por irse del país y los que se quedan hay que tenerlos continuamente entrenados, no se les puede meter en una despensa, si no se mantienen en activo, al menos durante tres o cuatro años, es muy difícil que mantengan su competencia».  Al parecer, añadió,  «los políticos no entienden o no quieren entender de la gravedad de esta situación», considerando que hay que ser «un poco más sensible con el capítulo I de RR.HH.».

Por su parte, el vicepresidente de la OMC, el Dr. Serafín Romero, destacó como objetivo principal de la convención «analizar, discutir y proponer estrategias encaminadas a poder afrontar los principales retos para nuestras organizaciones».

Partiendo de dicho objetivo desgranó el contenido del programa científico entre cuyos temas destacó algunos de plena actualidad en el ámbito sanitario como el del medicamento, la concertación público-privado o el futuro del SNS, otros más de carácter profesional como lo que representa ser médico hoy, la validación periódica de la colegiación, además de la situación del médico cuando enferma, y de una revisión a los colegios de médicos, pendientes de la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales para poder adaptar sus futuros estatutos

El Dr. Romero incidió asimismo, en la importancia de poder compartir reflexiones con los máximos representantes de otras órdenes de médicos europeas como son Portugal, Francia e Italia, sobre las repercusiones de las políticas sanitarias en la profesión médica con los que se comparte, además, un proyecto  y un espacio común en Bruselas.

Además, como indicó, el ámbito deontológico también tiene reservado un importante espacio en esta convención, con temas de interés como «Ética de la crisis», o  el comportamiento ético de los profesionales ante una nueva forma de expresarse con ayuda de la comunicación 2.0.

La IV Convención de la Profesión Médica acoge, también, la II edición de  los Premios de Reconocimiento a la Trayectoria Profesional que distingue a nueve médicos que mejor han representado los valores del profesionalismo: competencia, autoexigencia, compromiso con los pacientes y las organizaciones, espíritu de servicio, y liderazgo, distribuidos en seis modalidades: Atención Primaria, Hospitales, Otros Ámbitos Asistenciales, Humanidades y Cooperación, Docencia e Investigación y Gestión.

Asimismo, se va a celebrar en este marco, la entrega de los Premios correspondientes al VI Certamen Iberoamericano de las Artes, promovido por la Fundación de Protección Social de la OMC (FPSOMC). A esta cita artística, se han presentado 21 pinturas, 21 relatos cortos, 12 poesías, 9 novelas, 8 dibujos, 5 esculturas y 85 fotografías, conformando un total de 161 obras.

El evento incluye, además, la celebración de Asambleas Ordinarias del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; de secretarios de Colegios de Médicos; representantes nacionales de las secciones colegiales, comisiones deontológicas, asesores jurídicos y responsables de los departamentos de comunicación.

Se adjunta Programa en PDF de la IV Convención de la Profesión Médica.

 

 

 


Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares