viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa información al público sobre medicamentos deberá ser “sin fines promocionales”

La información al público sobre medicamentos deberá ser “sin fines promocionales”

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a un reglamento y una directiva por la que quiere garantizar el acceso de los pacientes a una información sobre medicamentos de prescripción que sea ?objetiva, imparcial, fiable y sin fines promocionales? y destaca el conocimiento científico, el trabajo y la formación de todos los médicos a la hora de transmitir esta información

Madrid, 26 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)

El Parlamento Europeo quiere garantizar el acceso por parte de los pacientes a una información ?objetiva? sobre los fármacos sujetos a receta médica, esto es, una información ?imparcial, fiable y sin fines promocionales?. Por este motivo ha dado luz verde a una propuesta de reglamento y directiva sobre las normas que los Estados miembros deberán cumplir a nivel nacional en este sentido, que pasará a ser estudiado el próximo 6 de diciembre y para la que se ha fijado un plazo de aplicación de dos años.

El texto de esta propuesta de normativa consiguió aprobarse por una amplísima mayoría (558 votos a favor, 42 en contra y 53 abstenciones) después de retirar un artículo que daba más peso a la industria que a los médicos. Con la retirada de dicho artículo se respeta el conocimiento científico, el trabajo y la formación de todos los médicos.

Esta directiva insta a que se haga llegar al paciente, de forma clara y comprensible, toda la información que requiera de sus tratamientos y además, delimita lo que es información y publicidad y clarifica las obligaciones de las farmacéuticas y sus posibilidades de informar directamente a los pacientes.

Los laboratorios deberán poner a disposición del público información sobre las características del medicamente con receta, el etiquetado, el prospecto y el último informe de evaluación del medicamente. También podrán aportar información sobre el impacto medioambiental del producto, el precio o cambios en el envase, pero siempre sin fines promocionales. Para ello, los Estados miembros deberán otorgar autorización previa para que hagan pública esa información.

La normativa contempla también la creación de webs específicas para recoger esa información, estando obligadas a que las mismas sean accesibles a las personas discapacitadas.

Además de quedar prohíba la difusión de esta información en radio, televisión y prensa, la Eurocámara quiere que ?los profesionales de la salud que informen sobre medicamentos durante un acto público, a través de medios impresos o de difusión, declaren públicamente sus intereses?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares