lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa hiperplasia benigna de próstata presenta, en hombres mayores de 50 años,...

La hiperplasia benigna de próstata presenta, en hombres mayores de 50 años, una prevalencia similar a la hipertensión

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria ha elaborado un Documento Clínico dirigido a los médicos de familia, con el fin de aumentar su formación en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías prostáticas

Madrid, 8 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) representa, actualmente en España, la primera causa de consulta urológica. No obstante, las patologías prostáticas que se ven habitualmente en la consulta del médico de AP varían en función de la edad del paciente. Así, entre los 30 y 40 años predominan los problemas inflamatorios, infecciosos, como la prostatitis. A partir de los 50 años aparece la HBP, y cuando el paciente supera los 60 años, los síntomas se pueden asociar a un cáncer de próstata?.

El coordinador del Grupo de Urología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor Brenes, defiende que el médico de familia ha de ser el primer paso de los pacientes a la hora de afrontar una posible enfermedad, así que debe estar capacitado para dar soluciones a algunas de estas patologías. Este facultativo indica que ?casi obligatoriamente?, la HBP es una de ellas, al igual que la protastitis que ?si no es aguda y muy complicada, puede ser evaluada por el médico de Primaria?.

Y es que, según el doctor Brenes a este dato, que recoge el SEMERGEN Doc, añade además que se desconoce, por ejemplo, que ?la HBP tiene igual prevalencia que la hipertensión arterial en los hombres mayores de 50 años?.

Partiendo de estas premisas, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha elaborado un Documento Clínico (SEMERGEN Doc) dirigido a los médicos de familia, con el fin de aumentar su formación en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías prostáticas.
?Por la alta prevalencia de dichas patologías?, explica el doctor Francisco Brenes, coordinador del grupo de Urología de esta Sociedad Científica, ?los médicos de familia debemos conocer las claves más útiles para el diagnóstico y el uso más adecuado de las distintas alternativas terapéuticas?.

En la elaboración del SEMERGEN Doc se han tenido en cuenta las guías nacionales e internacionales más importantes. En este documento, patrocinado por el laboratorio Astellas Pharma, ha participado el grupo de Urología de la Sociedad, integrado por médicos de Atención Primaria (AP) implicados y formados en Urología, así como un médico especialista en urología que se ha centrado específicamente en la parte de tratamiento quirúrgico de la HBP.

El doctor Francisco Brenes concluye que este tipo de documentos permitirá aumentar el nivel de conocimiento de los médicos de familia en materia de Urología, que actualmente se encuentra en desventaja respecto al de sus homólogos en Europa. Para Brenes, por ejemplo, ?el médico de familia español realiza muy poco el tacto rectal. En otros países como Inglaterra o Dinamarca, el 70 por ciento de los médicos de familia ante un paciente con síntomas del tracto urinario le realizan un tacto. En España sólo un 20 por ciento?.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares