miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa gripe A "no se diagnostica en los Servicios de Urgencias"

La gripe A «no se diagnostica en los Servicios de Urgencias»

Los profesionales que habitualmente atienden los servicios sanitarios más frecuentados por la población coinciden en destacar la situación de normalidad que se vive en las consultas así como la actitud coherente que se está manteniendo en el conjunto del Sistema Nacional de Salud ante la actual pandemia de gripe

Madrid, 14 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)

La misión habitual de los servicios de Urgencia es la de atender al enfermo en situación clínica, de ahí que el presidente de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES), el doctor Tomás Toranzo, haya sido rotundo al afirmar que?en Urgencias no se va a diagnosticar la Gripe A?. Como explicó en su turno de palabra durante la presentación en la sede de la OMC, de un Curso para profesionales sobre Formación y Actualización en Gripe A(H1N1), ?en Urgencias se atienden a los pacientes en función de sus necesidades?, al tiempo que recomendó a los pacientes, ante posibles síntomas de Gripe A, acudir a su médico de familia.

Por otra parte, el doctor Toranzo aseguró que en el momento actual estos Servicios no están siendo saturados por casos de gripe A(H1N1), al tiempo que se mostró optimista con respecto a la situación que pueda desencadenarse a partir de las próximas semanas, con la entrada del otoño. ?Gracias a la información que se está transmitiendo sobre la importancia que ante estas circunstancias tiene la atención primaria de salud, es posible, incluso, que nuestros Servicios de Urgencias ofrezcan mejores condiciones en los próximos meses no sólo para atender cuadros clínicos de gripe A sino también cualquier otro tipo de enfermedades?.

Lo plausible en estas circunstancias ?como apuntó el presidente de la SEMES- es que la Administración está escuchando a las organizaciones profesionales. Coincidió en ello el secretario general de la Organización Médica Colegial, el doctor Serafín Romero, quien, además, destacó la actitud coherente que se está observando a nivel nacional entre las Administraciones sanitarias central y autonómicas ?parece que nos vamos poniendo de acuerdo todas las CC.AA. a la hora de delimitar un escenario común para todos?, tal como señaló, al respecto.

Los pediatras describen una situación similar a la de sus compañeros de profesión, según palabras del vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Fernando Malmierca, ?la situación hasta ahora es de calma y similar a la de años anteriores sin gripe A, es por ello que debemos actuar como lo hacemos habitualmente, ello no quita para ser conscientes de que la situación es cambiante, por tanto, los cambios que se vayan produciendo quedarán reflejado en los documentos que estamos elaborando?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares