El ciudadano ha de poder circular tanto por el territorio español como fuera del mismo, sin límite geográfico, con su información sanitaria en el bolsillo, y que, a través de un sistema identificativo pueda entregársela voluntariamente a un médico, el cual, a su vez, pueda acceder a esa información. Esto será posible en poco tiempo gracias a un acuerdo firmado entre el Consejo General de Colegios de Médicos y Europ Assistance España para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión de salud del sector privado y mutuas a nivel nacional, basado en aplicaciones electrónicas de historia de salud y de prescripción, con la identificación segura de todos los actores que participan mediante firma electrónica reconocida
Madrid, 15 de abril 2010 (medicosypacientes.com)
Rodríguez Sendín y Guzman Acha
sellan el acuerdo.
La e-salud constituye la apuesta clara de la Unión Europea para garantizar la libre circulación de ciudadanos y profesionales. Herramientas como la historia clínica informatizada, la receta electrónica, la firma digital o la garantía del acceso seguro a la información de salud, son conceptos cada vez más implantados en el ámbito sanitario.
A partir de la capacidad de gestión que se le atribuye a la Medicina privada, su futuro pasa por su adaptación a las nuevas tecnologías, de ahí que haya un movimiento en este sector para la implantación de la gestión electrónica de salud.
Bajo este escenario, el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y Europ Assistance España han decidido aunar sus conocimientos y esfuerzos para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión de salud del sector privado y mutuas a nivel nacional, basado en aplicaciones electrónicas de historia de salud y de prescripción, con la identificación segura de todos los actores que participan mediante firma electrónica reconocida.
Este trabajo conjunto se inicia a partir de un acuerdo firmado ayer miércoles, 14 de abril, entre el presidente del CGCOM, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, y el director general de Europ Assistance España, Juan Carlos Guzmán Acha.
El ámbito de la Medicina privada requiere, en estos momentos, una plataforma electrónica para la gestión de la información sanitaria de los pacientes que garantice el equilibrio de la disponibilidad de la información con el acceso seguro a la misma. Europ Assistance España, que orienta su nuevo plan estratégico al desarrollo del mundo E-Health, incorporará un portal para la gestión integral de la salud, buscando transformarse en el actor principal de los servicios asociados a la salud, mediante las más innovadoras tecnologías on-line.
Con este acuerdo con Europ Assistance España, el CGCOM capta una oportunidad importante para que sea la propia profesión médica la que identifique a los profesionales, la que defina las nuevas herramientas para la gestión de la historia de salud de sus pacientes e intervenga en el diseño del modelo de seguridad en su acceso y utilización.
Momento de la firma del acuerdo
ante los medios de comunicación.
Como ha manifestado en este sentido el presidente del CGCOM, el doctor Rodríguez Sendín, ?se trata de un acuerdo sin precedentes en el ámbito de la Medicina privada, exportable y extrapolable a cualquier país o a otro ámbito?. ?Con este sistema, -añade- se garantiza algo fundamental como es la seguridad del paciente tanto en el acceso a la información como en su gestión?.
El sistema permite que sea el paciente el que autoriza al profesional a acceder a la información. De esta forma el ciudadano dispone de libre circulación, e independientemente de su situación geográfica, podrá dar autorización al acceso de la información de su historial al profesional de la Medicina privada. Esta misma información, a través de los acuerdos que se establezcan al respecto, también podrá ser utilizada en un futuro por el médico de la Medicina pública, siempre con la autorización del ciudadano. Todo ello comportará menos riesgos de pruebas diagnósticas, menos riesgos de efectos adversos, de interacción de medicamentos, etc.. Lo que se pretende, en definitiva, es una mejor asistencia al ciudadano, minimizando los costes y con información permanentemente actualizada.
Como ha señalado el doctor Rodríguez Sendín al respecto «una de las consecuencias favorables de todo ello es que vamos a romper fronteras al permitir que los pacientes de cualquier autonomía puedan circular libremente incluso fuera de España, con la única condición de que el médico que le vaya atender tenga el dispositivo necesario para poder leer esa información y poderla reconocer».
Incorporación progresiva
El director general de Europ Assistance España, Juan Carlos Guzmán Acha, ha explicado las fases de las que consta el proyecto. «Tenemos un calendario de actuación para poner en marcha en breve, teniendo en cuenta la importancia y la dimensión del proyecto. Estamos convencidos que para después del verano puede estar perfectamente en marcha los primeros colectivos de personas aseguradas».
Así, tal como ha añadido, «los poseedores de este sistema serán aquellas personas que están incluidas en las grandes aseguradoras médicas privadas. Las incorporaciones se irán haciendo de una forma paulatina.
Otro de los aspectos a los que se ha referido el responsable de Europ Assistance es el de la seguridad de la información. «La información del paciente tiene que quedar perfectamente garantizada con unas medidas de seguridad extrema, como así nos exige la Agencia de Protección de Datos», según sus palabras.
Comisión Mixta
Así, miembros de ambas entidades formarán una comisión mixta encargada de establecer las bases conceptuales del desarrollo del conjunto de aplicaciones destinadas a la gestión electrónica de salud de los ciudadanos.
Este nuevo órgano será encargado de velar por la conducta deontológica del proyecto y de su seguridad. Nombrará, además, grupos de trabajo para la definición de los procesos, protocolos de actuación y el correspondiente establecimiento de las políticas de acceso y gestión de la información.