martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"La gente no deja de acudir a los establecimientos porque se prohíba...

«La gente no deja de acudir a los establecimientos porque se prohíba fumar», asegura la ministra de Sanidad

Jiménez ha señalado, además, que su Departamento también está evaluando la eficacia de los actuales tratamientos farmacológicos para dejar de fumar y que, incluso, ya hay algunas comunidades realizando ensayos con aquellos fumadores considerados «grandes dependientes»

Madrid, 2 de febrero 2010 (medicosypacientes.com/ Europa Press)

Ante el endurecimiento de la ley antitabaco anunciado para este año, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha manifestado que la función del Ministerio de Sanidad y Política Social es, sobre todo, ?preservar la salud de los demás, con espacios libres de humo», además de informar de las consecuencias negativas del hábito tabáquico.

La ministra ha recordado que el tabaco es el causante de 55.000 muertes al año por consumo directo y entre 1.500 y 3.000 de forma indirecta». Es por ello que la intención de su Departamento, reconoció, es que la futura norma «salga con el máximo consenso y teniendo en cuenta todas las circunstancias».

Respecto al sector de la hostelería que asegura con la nueva ley se producirán cierres de bares y restaurantes, la ministra reconoció que en otros países de Europa se han introducido reformas similares y «no se ha producido el cierre de ningún establecimiento». Es más, señaló, «estos mismos señores hicieron las mismas previsiones en 2005 -cuando se aprobó la actual ley- y a los seis meses de su entrada en vigor aumentó el número de establecimientos».

«Lo que hace la gente es fumar menos», aseguró la titular del ramo, insistiendo en que «la gente no deja de acudir a los establecimientos porque se prohíbe fumar, es más, a casi todos les apetece estar en un ambiente más salubre, donde puedan llevar a sus hijos y disfrutar sin tener la presión del humo ambiental».

Además, afirmó que Sanidad ha localizado unos 4.000 locales que hicieron algún tipo de reforma con la actual ley, con una inversión de entre 8.000 y 12.000 euros de media, y cuando comprueben «si está amortizada cinco años después» estudiarán si se toma alguna medida al respecto con estos locales.

Jiménez también se refirió a la financiación del tratamiento de deshabituación tabáquico. En este sentido, indicó que se está evaluando la eficacia de los actuales tratamientos farmacológicos para dejar de fumar y, que algunas comunidades están realizando ensayos con aquellos fumadores considerados «grandes dependientes».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares