sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa futura Ley de Salud Pública, un gran paso para la modernización...

La futura Ley de Salud Pública, un gran paso para la modernización del sector en España

Con motivo de la aprobación del anteproyecto de Ley de Salud Pública por el Consejo de Ministros el pasado 4 de junio, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) organizaron ayer la jornada ?El anteproyecto de Ley de salud pública, una iniciativa legislativa en el horizonte de la salida de la crisis económica?, en la sede de la Organización Médico Colegial (OMC), a la que han asistido diputados y senadores que trabajan en materia de Sanidad. Las sociedades se muestran contentas con la futura ley de salud pública y se muestran optimistas en llegar a un consenso para mejorar este anteproyecto que garantice a los ciudadanos la protección y la prevención de los problemas de salud

Madrid, 8 de julio de 2010 (medicosypacientes)

Los expertos analizan la futura ley
de Salud Pública.

Con motivo de la aprobación del anteproyecto de Ley de Salud Pública por el Consejo de Ministros el pasado 4 de junio, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) han organizado la jornada ?El anteproyecto de Ley de salud pública, una iniciativa legislativa en el horizonte de la salida de la crisis económica?, en la sede de la Organización Médico Colegial (OMC), a la que asistieron diputados y senadores que trabajan en materia de Sanidad.

El objetivo es conseguir un consenso del anteproyecto de salud pública, actualmente en tramitación parlamentaria, y las posibilidades que puede generar su desarrollo en España, tanto desde el punto de vista de las nuevas oportunidades como desde la necesaria reorientación del sistema sanitario.

La presentación de estas jornadas contó con la participación del Dr. Fernando G. Benavides, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, el Dr. Andreu Segura, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria; y el Dr. Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona.

?Después de casi 25 años, la futura Ley de Salud Pública actualiza la Ley General de Sanidad (1986). Para ello impulsa, además de las políticas sanitarias, centradas en la asistencia y curación de las enfermedades, las políticas de salud, centradas en la prevención de las enfermedades si bien desde una perspectiva favorecedora de la autonomía, no medicalizadora. Asimismo contribuye a la reorientación del sistema sanitario en el sentido propuesto por la carta de Ottawa de promoción de la salud así como ampliar el foco de interés en las políticas que influyen directamente sobre los determinantes de la salud: medio ambiente, empleo, transporte, educación, etc.?, señaló el Dr. Andreu Segura, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

Otro de los aspectos, que la futura Ley potencia es la modernización de la organización de la salud pública en España. ?El planteamiento de la ley nos ha gustado mucho, ya que ofrece muchas oportunidades. Sobre todo desde el punto de vista de la innovación, y de reconocer las políticas de otros sectores sobre la salud de la población?, explicó el Dr. Segura.

De izq a dcha. Dr. Fernando G. Benavides, presidente de la
Sociedad Española de Epidemiología; Dr. Adreu Segura, presidente
de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria;
y el Dr. Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad
Autónoma de Barcelona.

Para Fernando G. Benavides, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, la futura ley «puede contribuir a que la salida de la crisis se desarrolle en las mejores condiciones, con una sociedad más sostenible y socialmente más cohesionada».

A su juicio, la futura Ley de Salud Pública debe actualizar, después de casi 25 años, la Ley General de Sanidad (1986), que, aunque «ha creado las bases para el desarrollo del actual Sistema Nacional de Salud (SNS)», en los aspectos relacionado con la prevención «no ha tenido un igual desarrollo». «Este anteproyecto dará una cierta garantía que si se aprueba permitirá asentar las bases para garantizar a los ciudadanos la protección y la prevención de los problemas de salud», matizó el presidente de la SEE.

El Dr. G. Benavides apuntó que la ley debería recoger la creación una Agencia Española de Salud Pública, que cuente con los recursos y la capacidad técnica suficiente para hacer frente a los retos globales que hoy se plantea la protección de la salud de los ciudadanos. ?Estamos confiados en que conseguiremos que se incluya este aspecto durante la tramitación de esta Ley?, puntualizó el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología.

Por otro lado, ?la futura Ley debe concebir la Salud Pública como la parte del Sistema Nacional de Salud que coordina las políticas asistenciales con las otras políticas que influyen sobre los determinantes de la salud. A este respecto, el principal objetivo de las políticas de salud es la reducción de las desigualdades sociales en salud. Asimismo debe de evaluar sistemáticamente el impacto en salud de las políticas que la determinan, como las de medioambiente, agricultura, empleo, infraestructuras, etc.?, concretó el Dr. Adreu Segura.

Para el Dr. Miquel Porta, investigador del Instituto Municipal de Investigación Médica y catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona, ?el eje central de la ley es su voluntad de actuar sobre las conexiones causales entre economía, cultura, salud y ciudadano. Las causas de la crisis son en gran medida económicas, pero también culturales como el consumismo sanitario exacerbado que no hace ningún bien a la sociedad. No olvidemos que la salud pública es un sector de empleo y de riqueza. Muchos de estos beneficios que reporta este sector son invisibles y la ley quiere visualizarlos, cuantificarlos, resaltarlos para que los ciudadanos los valoren?.

?La Ley quiere potenciar la idea de potenciar menos políticas de consecuencias y más políticas causales que mejoren nuestros estados de salud que son, principalmente, socioeconómicas y medioambientales?, señaló el Dr. Porta.

Otro de los aspectos, que abre la nueva ley es el fomento de la carrera profesional de Salud Pública, basada en la excelencia y el mérito, y no en la antigüedad. ?Además como parte de sus estrategias plurianuales la Ley impulsa la investigación de calidad, capaz de evaluar periódicamente a la luz de las nuevas evidencias científicas las actividades de promoción y protección de la salud?, aclaró el Dr. G Benavides.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares