lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Fundación Retina España, presente en el curso sobre "Nuevas terapias para...

La Fundación Retina España, presente en el curso sobre «Nuevas terapias para las alteraciones sensoriales»

El curso se desarrolla entre el 28 de julio y el 1 de agosto en El Escorial, en el marco de los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid

Madrid, 30 de julio de 2008

La Fundación Retina España es una de las entidades patrocinadoras del curso ?Alteraciones en la percepción sensorial: investigación trasnacional y nuevas terapias? que se desarrolla entre el 28 de julio y el 1 de agosto en El Escorial, en el marco de los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid.

La participación de la Fundación Retina España en el referido evento académico forma parte de su labor de fomento de la investigación científica y médica con el fin de garantizar un estudio profundo de las enfermedades retinianas.

El curso, dirigido por la doctora Isabel Varela-Nieto (Instituto de Investigaciones Biomédicas ?Alberto Sols?, CSIC, Universidad Autónoma de Madrid), pretende debatir sobre la forma de transferir de manera eficaz el conocimiento científico a la aplicación sanitaria en el campo de las alteraciones sensoriales. En las ponencias participan expertos clínicos, científicos, gestores públicos y privados y asociaciones de afectados como la propia Fundación Retina España, que estará representada por la doctora Clara Eugenia Roda, integrante del comité científico-médico de Retina España.

Destaca la conferencia de Enrique J. de la Rosa, investigador científico del Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid y colaborador de la Fundación Retina España, que el miércoles 30 de julio expondrá las nuevas terapias para el tratamiento de la degeneración retiniana.

Entre los temas abordados tienen una especial relevancia las investigaciones genéticas y moleculares. Así en el curso intervienen especialistas en análisis genético, molecular, celular, funcional y clínico de los sistemas visual y auditivo, así como en el uso de modelos celulares y animales de enfermedades humanas.

Más del 40 por ciento de la población sufre un trastorno de la visión.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares