La mejora de la salud y de las condiciones de salubridad de la población de países en vías de desarrollo será uno de los fines principales de esta Fundación, aprobada recientemente en la Asamblea General del Consejo General de Médicos. Para el Dr. José Manuel Solla, miembro de la Comisión Central Deontológica de la OMC, «este proyecto es muy interesante ya que los países menos desarrollados se pueden beneficiarse de la experiencia de los colegios que velan por la ética, la defensa de la profesión y el conocimiento»
Madrid, 29 de enero 2010 (medicosypacientes.com)
La mejora de la salud y de las condiciones de salubridad de la población de países en vías de desarrollo será uno de los fines principales de la Fundación Red de Colegios Solidarios, aprobada recientemente en la Asamblea General del Consejo General de Médicos. Para el Dr. José Manuel Solla, miembro de la Comisión Central Deontológica de la OMC, ?este proyecto es muy interesante ya que los países menos desarrollados se pueden beneficiar de la experiencia de los colegios que velan por la ética, la defensa de la profesión y el conocimiento Por otro lado, España tiene un programa pionero a nivel mundial que es el PAIME, dentro de la OMC, que supone una aportación para los médicos enfermos extraordinaria y que probablemente no hay muchos países que cuenten con este tipo de iniciativas que se puede implantar?.
La cooperación al desarrollo, como expresión del principio de la solidaridad entre países, tiene como finalidad el apoyar a los sectores más desfavorecidos , tanto del tercer o el cuarto mundo. Para la OMC una manera de contribuir a un mejor y justo desarrollo de los grupos poblacionales más desfavorecidos es promover iniciativas sanitarias o sociosanitarias que mejoren sus condiciones de vida, mediante ayudas a proyectos sanitarios, además del desarrollo formativo y profesional de los profesionales sanitarios de países en vías de desarrollo.
Con este fin, recientemente se ha aprobado en la Asamblea General del Consejo General de Médicos, la Fundación Red de Colegios de Médicos Solidarios, un órgano dependiente de la OMC y los colegios provinciales que quieran adherirse a este proyecto.
El Dr. José Manuel Solla tiene la experiencia de diez años con la Fundación SEMG Solidaria. ?Este proyecto, Red de Colegios Solidarios, requiere de la ilusión de todos los colegios que son los protagonistas de esa iniciativa. Por mi experiencia en la Fundación SEMG Solidaria los frutos que se recogen son extraordinarios y, por tanto, toda esa experiencia se puede poner a disposición de esta fundación?, señala representante de la Comisión Central Deontológica de la OMC.
Entre las funciones que realizará la Fundación se encuentran las intervenciones en cooperación internacional, mediante la elaboración y ejecución de proyectos y programas sanitarios directamente o a través de ONG´s de carácter sanitario. Asimismo, también se encargará del asesoramiento en el diseño y evaluación de proyectos sanitarios de cooperación internacional así como del desarrollo de actividades docentes de cooperación internacional, mediante la creación de programas de formación y capacitación de profesionales del sector salud en los países priorizados.
?Hay que tener en cuanto que la realidad de muchos países en vías de desarrollo presenta unos déficits sobre todo en materia de formación y en muchos casos hasta en los sistemas democráticos de estructuras científicas y colegiales. Y por lo tanto todo lo que sea una ayuda internacional es contribuir a que mejoren estas condiciones y por tanto repercuta en la salud de la población?, explica el Dr. Solla.
La profesión médica un colectivo muy solidario y este nuevo proyecto, la Fundación Red de Colegios Solidarios, impulsado por la Asamblea General del Consejo General de Médicos, pone un granito de arena a la cooperación al desarrollo de los menos favorecidos en el mundo. ?Desde mi experiencia si algo podemos presumir los médicos es la cantidad de voluntariado que podemos conseguir. Desde el médico joven, que aporta mucha ilusión, al médico mayor con su gran experiencia hasta los profesionales que están jubilados y quieren dedicar su tiempo a los demás?, subraya el Dr. Jose Manuel Solla.