La Fundación Científica del Colegio de Médicos de Segovia ha hecho balance de las actividades llevadas a cabo durante el último año. El presidente de la entidad colegial segoviana, el doctor Juan Manuel Garrote, ha destacado el buen hacer de esta Fundación entre cuyos objetivos se encuentra el acercamiento entre médicos y pacientes en torno a un ideal de cooperación y de intercambio de experiencias y saberes
Segovia, 13 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
La Fundación Científica del Colegio de Médicos de Segovia ha recorrido en su último año un camino pertrechado de trabajo formativo y científico, tal como destaca el presidente de la entidad colegial segoviana, el doctor Juan Manuel Garrote, a la hora de presentar la memoria de dicha Fundación, correspondiente a 2009.
Como recuerda el doctor Garrote, esta Fundación nace en 2008 con el fin «no sólo de proporcionar a los médicos formación continuada, sino con el objetivo de aproximar tanto a profesionales como a pacientes en torno a un ideal de cooperación y de intercambio de experiencias y saberes».
Del conjunto de acciones emprendidas en el marco de la Fundación Científica del Colegio de Médicos de Segovia, cabe resaltar el proyecto «Universidad de la Salud», consistente en formar e informar tanto en talleres, como en clases presenciales o en su web http://www.universidaddelasalud.es/ dedicada a los ciudadanos, en colaboración con todas las asociaciones de pacientes, ha ido afianzándose, para completar con un auténtico éxito. «Hemos tratado problemas de salud cotidianos, pero también hemos sabido estar a la altura con los problemas de salud emergentes que tenía la sociedad informando y formando sobre la gripe», según señala el presidente del Colegio de Médicos.
Otro de los proyectos reseñables es el concerniente a «Medicina y Salud» en su octava edición, que «ha cumplido con creces los objetivos, acercando hasta Segovia, profesionales punteros en distintas materias con objeto de transmitir a la población las últimas novedades de distintas especialidades médicas.
«Asimismo, la colaboración establecida con la Universidad de Valladolid, plasmada en la «Universidad de la Experiencia» ha permitido un acercamiento a las personas mayores en un proyecto educativo en el que la Fundación Colegio de Médicos de Segovia imparte una asignatura de tercer curso».
También es destacable «el consultorio cibernético: Juventud y Salud», el cual ha mantenido sus expectativas, comprobándose que esta forma de consulta es adecuada para un sector de la sociedad que no suele acudir a informarse físicamente a los centros sanitarios.
Respecto a los colegiados, cabe señalar la convocatoria de los Premios de Reconocimiento Científico que otorga la Fundación, con la intención de impulsar el ánimo del médico científico a explorar su entorno y extraer conclusiones que benefician a la salud de sus pacientes.
Por otra parte, los «Cursos de doctorado» han conseguido otorgar un nivel académico adecuado «y difícil de obtener en una provincia sin Facultad de Medicina», como apostilla el doctor Garrote, lo cual indica «el esfuerzo constante de los médicos por estar lo mejor formados posible».
Finalmente, los «Cursos de atención continuada» posibilitan al médico estar constantemente actualizándose en su profesión, «más aún cuando todas las conferencias son grabadas y difundidas a través de la página web «para que todos nuestros médicos pueden asistir a ellas aunque no sea de presencia física», tal como concluye el presidente del Colegio de Médicos de Segovia.
El contenido íntegro de la memoria 2009 puede consultarse a pie de página