La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial (FRCOMS) se suma hoy a la celebración del Día Internacional de la Erradicación de la Polio, destacando la importante labor del colectivo médico cooperante y voluntario en su lucha y esfuerzo de mejorar el acceso a la sanidad de la población más desfavorecida en los países en desarrollo y combatir con asistencia sanitaria enfermedades como la polio
Madrid, 24 de octubre de 2014 (medicosypacientes.com/S.G.)
La poliomielitis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a menores de 5 años y que es causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino.
Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, normalmente en las piernas, y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
En el último informe mundial sobre la polio de la OMS, se muestra que los casos de este virus han disminuido en más del 99 por ciento desde 1988 hasta el 2013. De forma que de los 350.000 casos existentes en 1988, el año pasado se registraron únicamente 416 y hoy en día sólo Afganistán, Nigeria y Pakistán están afectados por el virus de la polio.
Esta reducción se debe a los esfuerzos que han realizado todos los países para erradicar la enfermedad.
Por ello y con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Polio que se celebra hoy 24 de octubre, la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial (FRCOMS) quiere recordar la importancia del compromiso y la voluntad de colectivo médico de apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional por mejorar el acceso a la sanidad de la población más desfavorecida en los países en desarrollo y por tanto, para mejorar sus condiciones de vida.
Los fines de esta Fundación están directamente relacionados con la sanidad y protección de la salud, con la cooperación al desarrollo, promoción del voluntariado y la acción social. Para ello desarrolla campañas de educación en salud para la población beneficiaria y los agentes de salud locales. También trabaja por el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud y mejora de la asistencia sanitaria.
En la mayoría de los países los esfuerzos mundiales han ampliado la capacidad para hacer frente a otras enfermedades infecciosas gracias a la creación de sistemas eficaces de vigilancia e inmunización.
De hecho, según la OMS, el 80 por ciento de la población mundial vive en zonas donde no existe la enfermedad. Además, se ha conseguido salvar la vida de 1,5 millones de niños y más de 10 millones de pacientes no se han quedado paralíticos, principal síntoma de la polio.
Pero sin embargo si no se erradica el virus en Afganistán, Nigeria y Pakistán en 10 años podrían aparecer 200.000 nuevos casos cada año en todo el mundo.