En su última Asamblea, celebrada en la sede de la OMC el pasado martes 23 de diciembre, la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) anunció la puesta en marcha de un Plan Estratégico que arrancará en 2009, expuso, además, ante sus socios la importancia del Foro de la Profesión Médica, y dio la bienvenida a nuevas Sociedades como la de Pediatría Extrahospitalaria
Madrid, 24 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
Avelino Ferrero, presidente de FACME
La Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) celebró ayer 23 de diciembre, en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), su Asamblea General anual con importantes puntos en su orden del día. Tras hacer balance de lo que ha supuesto 2008 para la Federación, que entre otras cosas ha renovado dos veces su Junta Directiva, debido a la dimisión del internista Miguel Ángel González de la Puente, apenas dos meses después de su elección a finales de diciembre de 2007, siendo sustituido por el doctor Avelino Ferrero.
La principal novedad emanada de esta Asamblea ha sido el anuncio de sentar las bases de un Plan Estratégico que la FACME planea iniciar a partir del próximo año. Como ha explicado a ?Médicos y Pacientes?, su presidente, el doctor Ferrero, ?la principal finalidad del plan es el impulso de la Federación, y para ello han de conocerse a fondo las prioridades de la misma, lograr más peso a nivel institucional y aperturarse a nuevas Sociedades Científicas?.
En línea con lo expresado por el doctor Ferrero, la vocal Rosa María Moreno, ha manifestado que hay que dar mayor relevancia a la parte científica de los profesionales, ?puesto que ya hay otras entidades como la Organización Médica Colegial (OMC) o los sindicatos que se ocupan de los temas más estrictamente profesionales y laborales. La Federación lo que agrupa, en definitiva, son especialidades, con lo cual tiene que representar sobre todo la parte científica?, como ha insistido la doctora Moreno.?.
Está previsto que el Plan tenga una vigencia, por definición, estimada de cuatro años, según avanzó la, a su vez, representante de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Más luego ?añadió- ?estará sujeto a una serie de actualizaciones y reajustes que conducen a un circuito de calidad muy favorable para la FACME?.
Foro de la Profesión
Otra parte de la Asamblea se dedicó a explicar el papel de la FACME dentro del Foro de la Profesión Médica, toda vez que era la primera vez que se abordaba este tema en el conjunto de las Sociedades Científicas. Como señaló, al respecto, el doctor Avelino Ferrero, ?nuestra inclusión en el Foro ha constituído, sin duda, uno de los hechos más destacados de 2008, por su importancia como elemento aglutinador de toda la profesión médica en su conjunto?.
Según el presidente de la FACME, las Sociedades Científicas presentes en la Asamblea han expresado su apoyo a esta iniciativa y se han mostrado colaboradoras en este sentido.
En cuanto a la toma de contacto con el Ministerio de Sanidad, el doctor Ferrero se ha mostrado optimista ?el ministro de Sanidad tendrá que recibirnos tarde o temprano porque representamos a la profesión médica en su totalidad?, según sus palabras.
Nuevas incorporaciones
Seguidamente, se pasó a la aprobación, por parte de la Asamblea, y previo consentimiento por parte de la Junta Directiva de la FACME, de la inclusión de nuevos socios, en este caso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP). En este sentido, el doctor Ferrero avanzó el interés de otras entidades científicas en ingresar en la Federación, entre ellas, la Sociedad de Cirugía Pediátrica, Anestesiología y Reanimación, y la Sociedad Española del Dolor.