domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa exposición al tráfico se asocia con un mayor riesgo de ataque...

La exposición al tráfico se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco

Según un estudio, conducir o llevar una bicicleta en situaciones de tráfico denso posee un riesgo adicional de provocar un ataque cardíaco en personas con un riesgo elevado

Madrid, 19 de marzo 2009 (Europa Press)

La exposición al tráfico se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco, según sugiere un estudio del Instituto de Epidemiología del Helmholtz Zentrum de Munich en Alemania. Los resultados del estudio se han hecho públicos durante la reunión sobre Epidemiología y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular de la Asociación Americana del Corazón que se celebra en Florida (Estados Unidos).

Los investigadores revisaron casos de ataque cardíaco a través del registro de infartos de miocardio KORA en la población de Augsburgo, al sur de Alemania, entre febrero de 1999 y diciembre de 2003. Utilizaron una entrevista estándar entre 1.454 pacientes para recopilar datos sobre posibles desencadenantes del ataque cardíaco, incluyendo la exposición al tráfico en los cuatro días anteriores al inicio de los síntomas del ataque cardíaco.

Se conocía la fecha y el momento temporal en el que los pacientes sufrieron el ataque y todos habían sobrevivido a las 24 horas siguientes. Se les pidió que recordaran lo que habían hecho el día antes, dónde habían ido, los medios de transporte que utilizaron y el tiempo que emplearon en el tráfico. La edad media de los participantes era 60 años y alrededor del 25 por ciento eran mujeres.

Estudios previos realizados por estos investigadores mostraron que aquellos que participaron en una actividad extenuante como jugar al fútbol o al squash o realizar algún trabajo duro como pintar techos o quitar la nieve con palas tenían entre cinco y seis veces más riesgo de ataque cardíaco en las siguientes horas después de realizar la actividad.

La investigación mostró que aproximadamente un 8% de los ataques cardíacos en el grupo eran atribuibles al tráfico. Según los investigadores, el tráfico es un factor más pero no todos los datos son significativos.

Según explica Annette Peters, directora del estudio, «conducir o llevar una bicicleta en situaciones de tráfico denso posee un riesgo adicional de provocar un ataque cardíaco en personas con un riesgo elevado. En este estudio, la vulnerabilidad subyacente a la enfermedad arterial coronaria aumentó el riesgo de tener un ataque cardíaco después de conducir en el tráfico».

Los investigadores señalan su sorpresa ante la fuerte conexión entre el tráfico y los ataques cardíacos y esperan confirmar esta asociación en estudios más extensos. «Ahora es importante descubrir que hay detrás de esto, si es la contaminación del aire, el estrés o ambos factores», concluye Peters.

Según los autores, también destacaron entre los resultados que fueran las mujeres las que parecían estar en el grupo de mayor riesgo, hasta cinco veces mayor. «No estamos seguros qué mecanismo fisiológico se encuentra detrás pero podría también deberse al menor número de mujeres, pues sólo entrevistamos a 235 en cinco años. Una muestra más amplia de mujeres podría proporcionarnos los suficientes datos estadísticos para realizar una evaluación más exacta del riesgo», añade Peters.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares