El máximo responsable de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, del Instituto Carlos III, el doctor Jerónimo Maqueda, se reunió ayer lunes 26 de octubre, con el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, con el fin abordar conjuntamente temas que preocupan en estos momentos en este ámbito como son la incapacidad temporal, las enfermedades profesionales o el futuro de la formación en la especialidad de Medicina del Trabajo
Madrid, 26 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
De izda. a dcha., los doctores
Díaz Franco, Rodríguez Sendín y
Maqueda Blasco.
El presidente de la Organización Médica Colegial mantuvo ayer lunes, 26 de octubre, una reunión con el director de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, del Instituto Carlos III, el doctor Jerónimo Maqueda, acompañado del doctor Juan José Díaz Franco, miembro de dicha Escuela y vocal nacional de Atención Primaria Urbana. El objetivo del encuentro se centró en exponer al doctor Rodríguez Sendín algunas de las actuales inquietudes de esta Escuela, así como en la búsqueda de sinergias.
Como explicó al término de la misma el doctor Maqueda a «Medicos y Pacientes», «hemos compartido con la OMC el interés por parte de ambas instituciones de mantener una relación en distintos temas como son los de formación, dirigidos no sólo a mejorar la formación del médico del Trabajo, sino mejorar la formación del especialista de Atención Primaria y de otras especialidades médicas en algunos aspectos relativos a tareas relacionadas con la salud laboral».
El interés de la reunión también se ha centrado, según ha explicado el director de la Escuela Nacional «en fortalecer el espacio profesional del médico del trabajo, del apoyo de la Medicina del Trabajo a la práctica de la Atención Primaria, en ámbitos tan especiales como la enfermedad profesional o también la incapacidad laboral».
Asimismo, se ha compartido el interés por desarrollar una estrategia de información con el fin de trasladar a la sociedad lo importante que es el área de conocimiento de la Medicina del Trabajo, reforzándose esta acción con la próxima celebración de alguna jornada técnica.
El doctor Maqueda también ha trasladado al doctor Rodríguez Sendín su preocupación por la formación del propio especialista en Medicina del Trabajo con el nuevo sistema de troncalidad. En este sentido, «la Escuela ha ofrecido toda su experiencia derivada de los convenios que mantienen en la actualidad con 11 unidades docentes, siendo en estos momentos el dispositivo que mayor influencia pueda tener en el ámbito de la formación. Esperamos que el programa formativo que pueda surgir de la troncalidad mejore lo que ya existe», tal como ha concluido este responsable. Por su parte, el doctor Díaz Franco destacó el clima de cordialidad en el que se desarrolló este encuentro y espera que dé sus frutos a corto plazo.