La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal aumentó en España en casi un 200 por ciento en menores de 18 años entre 1996 y 2009, según se ha puesto de manifiesto en el encuentro de la alianza estratégica en salud «Join the Fight Against IBD», celebrado en Viena (Austria), centrado en la carga de enfermedad en los pacientes más jóvenes
Madrid, 18 de febrero 2013 (medicosypacientes.com)
La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal aumentó en España en casi un 200 por ciento en menores de 18 años entre 1996 y 2009, según se ha puesto de manifiesto en el encuentro de la alianza estratégica en salud «Join the Fight Against IBD», celebrado en Viena (Austria), centrado en la carga de enfermedad en los pacientes más jóvenes, debido al hecho de que los niños y adolescentes sufren cada vez más este tipo de enfermedades.
De hecho, «la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal aumentó de 0,97 a 2,8 casos nuevos por cada 100.000 habitantes menores de 18 años desde 1996 a 2009, y la media de edad en el momento del diagnóstico es de 12,3 años», ha señalado el presidente del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), el doctor Fernando Gomollón.
Se tratan de datos extraidos de SPIRIT (Spanish Pediatric IBD Retrospective study of Incidence Trends), coordinado por el doctor Javier Martín de Carpi, realizado en España con una muestra de 2.107 pacientes menores de 18 años con esta enfermedad durante 14 años.
«Se trata del primer intento de calcular la incidencia actual de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en España que, en los últimos 14 años, se ha triplicado prácticamente, con un mayor incremento de la enfermedad de Crohn», ha señalado Gomollón.
Asimismo, y al tratarse de una enfermedad crónica, la enfermedad de Crohn está asociada a un elevado consumo de recursos sanitarios. Por otro lado, el estudio de las emociones de los pacientes con enfermedad de Crohn, realizado en España entre 1.688 pacientes mayores de edad con Crohn, e impulsado por ACCU España y GETECCU, analiza el impacto emocional del diagnóstico de la enfermedad y la convivencia con ésta. Así, el estudio revela que, en general, los pacientes tienen una percepción muy baja de la calidad de vida, por el gran impacto físico y psicológico que causa la enfermedad.
La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal aumentó en España en casi un 200 por ciento en menores de 18 años entre 1996 y 2009, según se ha puesto de manifiesto en el encuentro de la alianza estratégica en salud «Join the Fight Against IBD», celebrado en Viena (Austria), centrado en la carga de enfermedad en los pacientes más jóvenes, debido al hecho de que los niños y adolescentes sufren cada vez más este tipo de enfermedades.
De hecho, «la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal aumentó de 0,97 a 2,8 casos nuevos por cada 100.000 habitantes menores de 18 años desde 1996 a 2009, y la media de edad en el momento del diagnóstico es de 12,3 años», ha señalado el presidente del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), el doctor Fernando Gomollón.
Se tratan de datos extraidos de SPIRIT (Spanish Pediatric IBD Retrospective study of Incidence Trends), coordinado por el doctor Javier Martín de Carpi, realizado en España con una muestra de 2.107 pacientes menores de 18 años con esta enfermedad durante 14 años.
«Se trata del primer intento de calcular la incidencia actual de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en España que, en los últimos 14 años, se ha triplicado prácticamente, con un mayor incremento de la enfermedad de Crohn», ha señalado Gomollón.
Asimismo, y al tratarse de una enfermedad crónica, la enfermedad de Crohn está asociada a un elevado consumo de recursos sanitarios. Por otro lado, el estudio de las emociones de los pacientes con enfermedad de Crohn, realizado en España entre 1.688 pacientes mayores de edad con Crohn, e impulsado por ACCU España y GETECCU, analiza el impacto emocional del diagnóstico de la enfermedad y la convivencia con ésta. Así, el estudio revela que, en general, los pacientes tienen una percepción muy baja de la calidad de vida, por el gran impacto físico y psicológico que causa la enfermedad.
La Federación Europea de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA) lidera la iniciativa Join the Fight Against IBD, junto con la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO), con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y de continuar mejorando los estándares en el tratamiento y la asistencia de los pacientes a nivel mundial.