El Colegio de Médicos de Pontevedra colabora en la realización de un taller sobre iniciación en ecografía, técnica que considera ha de ser integrada al acto médico relativo a patologías urgentes
Pontevedra, 7 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Pontevedra celebra hasta el próximo 13 de octubre el taller de ?Iniciación en Ecografía: abdomen, fast, pleuro-pulmonar? en su sede de Pontevedra. El taller tiene como finalidad valorar el examen ecográfico. Éste debe ser la prolongación del examen clínico y puede realizarse en medio extrahospitalario- Centro de salud, en el lugar de la atención urgente-en la ambulancia, o el ámbito intrahospitalario- box de urgencia-cama del paciente-UCI.
Ante un paciente con un cuadro clínico de aparición brusca, que es atendido en un centro de salud o en el box de Urgencias, la ecografía permite establecer o aproximarnos a un diagnóstico, optimizar el manejo de las situaciones críticas y argumentar la derivación hacia el servicio de referencia conveniente.
Este taller, según se ha explicado desde la entidad colegial, proporciona las competencias y habilidades necesarias para entender los conceptos básicos de la ecografía (principios físicos-imágenes ecográficas), profundizar en la anatomía ecográfica abdominal y poder responder a múltiples cuestiones relacionadas con la tarea asistencial diaria.
La ecografía en los centros de salud de AP y en los Servicios de Urgencias se justifica, tal como ha señalado dicha entidad colegial, en base a que el médico puede encontrar rápidamente la respuesta a cuestiones clave que le permitan orientar lo mejor posible a su paciente, constituyendo la prolongación de la mano del médico de AP y del urgenciólogo. «Será necesario en un futuro integrar la ecografía al acto médico de orientación de las patologías urgentes», concluye el Colegio de Médicos de Pontevedra.