lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa doctora Pilar Farjas, nombrada Secretaria General de Sanidad

La doctora Pilar Farjas, nombrada Secretaria General de Sanidad

La doctora Pilar Farjas, que hasta ahora dirigía la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, ha sido nombrada Secretaría General de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, presidido por Ana Mato.

Madrid, 2 de enero de 2012 (medicosypacientes.com)

La doctora Pilar Farjas, que hasta ahora dirigía la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, ha sido nombrada Secretaría General de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, presidido por Ana Mato.

Pilar Farjas vuelve así a la Administración central donde en 2002 ocupó la dirección ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad y Consumo en Madrid, cuando la responsabilidad del ministerio recaía en Ana Pastor.

Nacida en Teruel, es licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y licenciada en Sociología por la UNED. En 1992 se hace cargo de los servicios de Sanidad Exterior de A Coruña. Un año más tarde, es nombrada Jefa de Servicio y Subdirectora de Protección de la Salud. En 1997 se produce su primera incursión en la Administración autonómica al ocupar la dirección general de Salud Pública en la Consejería gallega de Sanidad y Servicios Sociales, y tras un periodo gerencial de un año como médico de la Unidad de Vacunas del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Complejo Hospitalario Juan Canalejo, en 2002 retoma su perfil político como directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad y Consumo en Madrid.

En 2004 regresa a Galicia para formar parte del gabinete de la Consejería de Pesca y Asuntos Marítimos. Y en 2005, llega al departamento donde conseguiría su cargo más importante hasta hoy, la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, donde pasó del servicio de Productos Sanitarios a ser la titular en 2009. Además, ha sido concejala del Partido Popular de Galicia en el Ayuntamiento de A Coruña y diputada provincial.

Pilar Farjas sustituye en el cargo a Alfonso Jiménez Palacios, quien relevó en octubre a José Martínez Olmos, que dejó después de seis años la Secretaría General para presentarse en las listas del PSOE como diputado a las elecciones generales del 20 de noviembre.

La nueva Secretaria General de Sanidad, durante su tapa en la Consejería de Salud de Galicia, fue la impulsora del Catálogo Gallego de Medicamentos que ha supuesto un importante ahorro en el gasto farmacéutico de más de 300.000 € diarios y que fue la punta de lanza para la publicación por parte del Ministerio de Sanidad del Real Decreto para racionalizar el gasto farmacéutico, aprobado en agosto,  que estableció la prescripción por principio activo y sirvió también como ejemplo para otras  comunidades autónomas.

La nueva Secretaria de Estado de Sanidad también ha apoyado el registro de profesionales que en Galicia se ha desarrollado mediante un decreto elaborado junto con los órganos colegiales para tratar de unificar y compartir espacios de información en el conjunto de España, así como el modelo de tarjeta profesional compartida entre todos los sistemas.

La Dra. Farjas siempre ha defendido estas apuestas para garantizar una mejor asistencia, para unificar criterios entre los profesionales y los servicios de salud, y homogeneizarlos para aplicarlos en el conjunto de España, según ella misma ha manifestado en diferentes ocasiones.

Juan Manuel Moreno, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

Juan Manuel Moreno, es el nuevo secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, dependiente del Ministerio de Sanidad. Juan Manuel Moreno, hasta ahora coordinador de Política Autonómica y Municipal del PP, es una de las personas de máxima confianza de la nueva ministra, Ana Mato, con la que ha trabajado estrechamente durante estos últimos cuatro años.

Moreno nació en Barcelona en 1970 y es diputado por Málaga. Comenzó como concejal en el ayuntamiento de esta ciudad en 1995. Posteriormente fue elegido como diputado para el Parlamento andaluz y es diputado nacional desde la séptima legislatura hasta la actualidad. Dentro del partido ha desempeñado las funciones de presidente de las Nuevas Generaciones (NNGG) de Málaga, de Andalucía y después de las NNGG del PP nacional. Ha llevado también asuntos de nuevas tecnologías y desde 2003 ha estado centrado en la política municipal del PP.

María Jesús Fraile, subsecretaria de Sanidad

María Jesús Fraile, será la nueva subsecretaria de Sanidad.  Es licenciada en Derecho y Técnico Superior de la Administración General del Estado desde 1980 y cuenta con una dilatada carrera en el ámbito de la administración regional y estatal.

En 1983 inició su trayectoria administrativa en la Comunidad de Madrid, donde ha ejercido como directora general de Presupuestos y Patrimonio en el Consejería de Hacienda y como concejala de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Pero fue en mayo del año 2000 cuando dio el gran salto a la Administración del Estado, nombrada por el gobierno de José María Aznar, subsecretaria de Medio Ambiente. El último cargo que ha desempeñado ha sido la coordinación general de Calidad y Atención en el Ayuntamiento de Madrid.

María Teresa Bernedo, nombrada directora de Gabinete de Ana Mato

María Teresa Bernedo Arzak es la nueva directora de Gabinete de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato. Mª Teresa Bernedo. Actualmente desempeñaba el mismo cargo, directora de gabinete, en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con Lucía Figar, y años antes lo fue de la viceconsejera de Educación, Alicia Delibes.

Ahora regresa al ámbito ministerial tras una incursión de cuatro años de la mano de José María Aznar e Isabel Tocino, quien en 1996 la elegía para la dirección de su gabinete en el Ministerio de Medio Ambiente. Tras este periodo, volvió a las responsabilidades autonómicas en la Comunidad de Madrid.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares