La Asociación Española de Salud Sexual lanza esta iniciativa coincidiendo el día de San Valentín con el objetivo de resaltar los problemas sexuales que padecen muchos hombres y mujeres en Europa
Madrid, 14 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el 14 de febrero, el día de San Valentín, la Asociación Española de Salud Sexual (AESS) presenta, en colaboración con la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), la campaña europea sobre salud sexual, centrada este año en la concienciación de los problemas sexuales y sus consecuencias en la calidad de vida, las relaciones personales y la autoestima.
Evitar la dificultad de las personas afectadas a la hora de hablar sobre su problema y acudir al médico especialista en busca de solución son los objetivos principales de esta campaña, además de informar a la población sobre la importancia del tratamiento de los problemas sexuales. La salud sexual es un derecho de todas las personas y supone un estado físico, emocional, mental y social de bienestar que aporta calidad de vida.
Es importante sensibilizar a la población sobre la disfunción sexual y animar a los pacientes a solicitar ayuda, ya que a menudo las disfunciones sexuales permanecen ocultas y no se tratan adecuadamente, debido al estigma social sobre su padecimiento.
El Dr. Ignacio Moncada, presidente de la AESS afirma que ?este año, la campaña de la AESS pretende hacer hincapié en los problemas sexuales que padecen muchos hombres y mujeres en Europa y destacar la importancia de consultarlos con un médico cuando éstos aparezcan. Lo importante es impedir que esas disfunciones se escondan y enmascaren problemas de salud más graves?.
La salud sexual en el hombre
Los datos muestran que los problemas sexuales masculinos más comunes son la eyaculación precoz y la disfunción eréctil. Hay que resaltar que el principal motivo de una disfunción eréctil es la enfermedad cardiovascular (32%).
Los problemas de próstata se presentan como el segundo factor de riesgo para la disfunción eréctil (16%), especialmente en pacientes de mayor edad o que han sido sometidos a tratamientos quirúrgicos más invasivos. En tercer lugar se encuentra la diabetes, que motiva un 15,5% de los casos de disfunción eréctil y afecta a un gran número de pacientes que desconocen, en muchas ocasiones, las consecuencias de su enfermedad.
La salud sexual en la mujer
La disminución del deseo sexual y la anorgasmia son los problemas sexuales que más afectan a las mujeres, volviendo a ser el factor cardiovascular el más determinante para su aparición en un 21% de los casos. Los problemas psicológicos implican la aparición de patologías sexuales para un 15% de ellas. El hecho de que este factor tenga una mayor influencia en mujeres que en hombres puede deberse a las particularidades de la sexualidad femenina y a la manera en que ésta se vincula a aspectos emocionales más profundos.
Las disfunciones sexuales, síntoma de otras enfermedades
Las disfunciones sexuales pueden ser el primer síntoma de una seria enfermedad subyacente que debe ser tratada cuanto antes, como la diabetes, la depresión o la hipertensión. La comunidad médica debe prestar atención a las disfunciones sexuales en el marco de la salud general de los pacientes e informar sobre los tratamientos disponibles.
Los problemas de salud sexual relacionados con enfermedades comunes han potenciado la labor divulgativa de la Asociación Española para la Salud Sexual, a través de charlas de ?Concienciación de Salud Sexual? en colaboración con distintas asociaciones de pacientes de áreas relacionadas, como son las asociaciones de cardiovascular, diabetes, Parkinson, trasplantes y donantes, esclerosis múltiple, etc., dedicando, además, especial atención a la tercera edad.
La AESS y los otros centros europeos que componen la Alianza Europea para la Salud Sexual proporcionan información sobre disfunciones sexuales al público en general, a los pacientes y sus parejas, y les guían hacia la solución del problema, desde el apoyo y comprensión.
La visita al médico es crucial para asegurar una correcta evaluación con las pruebas pertinentes, mediante el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.