El origen de las uveítis o inflamación de la capa media del ojo se desconoce en aproximadamente la mitad de los casos, ante dicha dificultad se aboga por un equipo multidisciplinar entre reumatólogos y oftalmólogos que oriente el diagnóstico y controle los tratamientos sistémicos que necesitan los pacientes´, según expertos de la Sociedad Española de Reumatología
Madrid, 25 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)
El origen de las uveítis o inflamación de la capa media del ojo se desconoce en aproximadamente la mitad de los casos, en los cuales esta patología no se presenta en el contexto de otra enfermedad, explica el doctor Ricardo Blanco, reumatólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Ante la dificultad diagnóstica de esta patología se aboga por un equipo multidisciplinar entre reumatólogos y oftalmólogos que oriente el diagnóstico y controle los tratamientos sistémicos que necesitan los pacientes.
«Aproximadamente en el 50 por ciento de los pacientes con uveítis no es posible llegar a un diagnóstico etiológico después de una evaluación exhaustiva y son diagnosticados de uveítis idiopáticas, es decir, de origen desconocido», ha explicado Blanco, durante la primera edición del Curso Avanzado de Uveítis y Patología Ocular Inflamatoria, organizado en Santander por la Sociedad Española de Reumatología.
En la otra mitad de los casos puede establecerse una causa. Se estima que en una tercera parte de los pacientes la uveítis se produce por alguna enfermedad reumática como pueden ser la artritis idiopática juvenil (AIJ), la espondilitis anquilosante, la artritis asociada a enteropatías, la artritis reactiva y algunas vasculitis sistémicas y la sarcoidosis.
«Concretamente, hasta en un 40 por ciento de los pacientes con uveítis es posible identificar una enfermedad sistémica, generalmente reumática y, en los casos restantes, la uveítis se debe a cuadros puramente oftalmológicos», señala Blanco.
Dicho esto, reconoce que «la probabilidad de encontrar una enfermedad sistémica asociada a una uveítis es mayor en uveítis anteriores y panuveítis, mientras que en la mayor parte de las uveítis posteriores, el diagnóstico final se corresponde con cuadros infecciosos y en las uveítis intermedias con cuadros idiopáticos».
«Una vez diagnosticado, es en general el reumatólogo el experto que instaura el tratamiento sistémico, controla su posología en cada visita y vigila los posibles efectos adversos de la medicación», explica el doctor.
En este sentido, «desde la Sociedad Española de Reumatología se considera clave la formación continua de ambas especialidades de manera conjunta para que tanto reumatólogos como oftalmólogos puedan aportar sus conocimientos para mejorar en el diagnóstico y abordaje de esta patología», concluye.