Los expertos apuntan a que por el momento la crisis no ha influido en la demanda de este tipo de servicios, aunque se prevé que la demanda decaiga en un medio plazo de tiempo
Madrid, 23 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
La demanda de primeras citas para someterse a tratamientos de reproducción asistida aumentan «hasta un 66 por ciento» en España a principios de año, periodo en el que, tras el descanso navideño, las parejas que no lograron el embarazo de forma tradicional recurren a otros métodos para conseguir el bebé «como propósito de año nuevo», según la doctora Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología de la Clínica Ginefiv.
«Nuestra experiencia nos dice que la demanda de tratamientos de reproducción asistida se reduce en determinadas épocas, como el verano, y aumenta en otras, sobre todo a principios de año, tras el parón de solicitudes que se registra en Navidad, probablemente porque ese tiempo las parejas recapacitan y piensan en buscar al bebé como propósito de año nuevo», explicó a la doctora Verdú.
A pesar de que son las parejas primerizas las que más se animan a solicitar estos servicios en año nuevo, aumentando las peticiones «hasta en un 66 por ciento», en esta época se incrementan también las visitas a las clínicas de parejas que llevan un tiempo sin intentarlo o que, tras tener su primer hijo, están buscando el segundo.
Según la experta, por el momento la crisis no ha influido en la demanda de este tipo de servicios, pero reconoce que es cuestión de tiempo. «La crisis de momento, no se nota. Sin embargo, si hemos visto que algunas parejas que están en tratamiento para conseguir el embarazo distancian los intentos», apuntó.
No obstante, asegura que tener un hijo constituye «un proyecto de vida y una ilusión muy grande» para muchas parejas, que prefieren sacrificar «cosas, como los viajes u otros gastos», por lograr tener descendencia. A estas personas, la doctora Verdú les recuerda que, para la mujer que quiere ser madre, el tiempo es oro.
«El tiempo para la mujer que quiere ser madre, es muy valioso. Cada vez vienen a nuestra consulta mujeres con edad más avanzada, mayores de 35 años e incluso mayores de 40, que tienen una menor respuesta ovárica», una circunstancia que además de dificultar el proceso, lo encarece, según apuntó la experta, quien concretó que, en 2008, más del 55% de las pacientes de su consulta eran mayores de 35 años y el 20%, incluso mayores de 40.
El 50% de las mujeres mayores de 35 años, tras someterse a dos meses de pruebas y a un tratamiento de entre 15 y 20 días, consiguen un embarazo a la primera a través de las técnicas de reproducción asistida, en un periodo algo superior al año y por un precio cercano a los 4.000 euros. Para las mayores de 40, empleando óvulos de donante joven y por un coste algo más elevado, los porcentajes de éxito son incluso mayores, próximos al 60%.