sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa curación del cáncer de próstata aumenta en un 90% con una...

La curación del cáncer de próstata aumenta en un 90% con una detección a tiempo

Hoy se celebra el Día Europeo de la Salud Prostática. Debido al carácter asintomático de este tumor, es necesario que el varón acuda a revisiones anuales a partir de los 50 años para comprobar la salud de su próstata. Cada año se diagnostican en España 14.400 nuevos casos de este tipo de neoplasia que, además, provoca el fallecimiento de 5.800 españoles

Madrid, 15 de septiembre de 2010 (medicosypacientes.com)

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Salud Prostática mañana miércoles, 15 de septiembre, el Círculo de Braquiterapia Prostática (CBP) recuerda que con una detección a tiempo y la aplicación de un tratamiento adecuado, las posibilidades de curación del cáncer de próstata aumentan en un 90%. Y es que no hay que olvidar que en España cada año se diagnostican 14.400 nuevos casos de este tipo de neoplasia que, además, provoca el fallecimiento de 5.800 varones en nuestro país.

Asimismo, debido a que el cáncer de próstata no presenta síntomas hasta que se encuentra en un estado muy avanzado, es importante que los hombres mayores de 50 años (45 si hay antecedentes familiares) se sometan a una revisión urológica anual para que pueda detectarse a tiempo.

Con un diagnóstico precoz no solo aumentan las posibilidades de curación, sino también las de aplicar tratamientos poco agresivos que mantienen la calidad de vida del paciente y minimizan los efectos secundarios, tal y como ocurre con la braquiterapia prostática.

Esta técnica consiste en la implantación de semillas radioactivas de Iodo-125 directamente en el interior de la próstata, de tal modo que su acción se concentra en la glándula. De este modo, disminuye notablemente la posibilidad de que la radiación alcance los órganos sanos adyacentes (recto y vejiga), reduciendo en gran medida los efectos secundarios habituales de otros procedimientos, tales como la impotencia y la incontinencia urinaria.

De hecho, un estudio comparativo realizado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Hospital de Bellvitge y el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), junto con otras 8 entidades médicas españolas de prestigio, determina que la braquiterapia es la técnica más eficaz para lograr una mejor calidad de vida del paciente, frente a la radioterapia y la prostatectomía.

Esos centros que también han participado en el desarrollo del estudio son el Instituto Oncológico de Guipúzcoa, el Capio Hospital General de Cataluña, el Centro Oncológico de Galicia, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la Fundación Puigvert de Barcelona y el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona.

Por otra parte, este tratamiento no afecta en gran medida a la rutina diaria de los pacientes, ya que no requiere de incisión quirúrgica y la estancia hospitalaria se reduce a 24-48 horas.

Por todas estas razones, la braquiterapia prostática es una de las mejores opciones para combatir el cáncer de próstata, siempre y cuando el tumor se detecte en su fase inicial, por lo cual, es fundamental que el varón incorpore las revisiones urológicas periódicas como parte de su chequeo sanitario habitual.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares