El Estatuto del Estudiante Universitario que la ministra de Ciencia e Innovación ha presentado a los universitarios aspira a convertirse en una herramienta que permita avanzar en la adaptación de nuestro país al Espacio Europeo de Educación Superior
Madrid, 2 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, se reunieron, recientemente, con la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas de España ?Giner de los Ríos? (FAEST), la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) y el Sindicato de Estudiantes (SE). En dicho encuentro, Garmendia entregó a los representantes de los estudiantes universitarios el borrador del Estatuto del Estudiante Universitario , invitándoles, además, a trabajar sobre dicha propuesta y a aportar sus sugerencias con el fin de lograr un documento consensuado.
La ministra destacó en esta reunión, la última de una serie encuentros que el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha llevado a cabo desde el pasado mes de mayo, la importancia del Estatuto del Estudiante Universitario, una herramienta que, según la Administración, «sitúa al estudiante universitario en el centro del sistema, y que permitirá avanzar en la adaptación de nuestro país al Espacio Europeo de Educación Superior».
Consejo del Estudiante Universitario
Uno de los principales puntos del futuro estatuto es la creación del Consejo del Estudiante Universitario, ?un órgano que va a ocupar un espacio fundamental en la articulación de las relaciones de los estudiantes y el resto de los agentes que intervienen en la política universitaria?, tal como se explicó.
La titular de Ciencia e Innovación señaló, asimismo, que el Consejo ?establecerá un canal directo de representación para todos los estudiantes, semejante al que tienen los rectores y las Comunidades Autónomas a través del Consejo de Universidades y de la Conferencia de Política Universitaria, y fortalecerá el papel el papel central de los estudiantes dentro del sistema universitario español?.
También puso de relieve otras fortalezas del Estatuto del Estudiante Universitario, «que reconoce y valora las actividades culturales, deportivas y solidarias como parte de la vida universitaria. Asimismo, establece un compromiso para modificar el marco legal que rige la convivencia en la Universidad, hasta la fecha regido por una norma preconstitucional».
La ministra enmarcó todas estas iniciativas en el » firme compromiso del Gobierno en defensa de la Universidad pública».