La I Jornada multidisciplinar Vasco-Navarra de actualización en el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello se celebra, el próximo 27 y 28 de marzo, en el Colegio de Médicos de Navarra
Pamplona, 20 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
La integración de diferentes especialistas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de cabeza y de cuello, ?mejora la atención al paciente en todas las fases de la asistencia clínica (diagnóstico, tratamiento y seguimiento), los resultados terapéuticos y la eficiencia del uso de los recursos?, según el doctor Fernando Arias de la Vega, coordinador del la I Jornada multidisciplinar Vasco-Navarra de actualización en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, que organizan las Unidades de Tumores de Cabeza y Cuello de Navarra y el Colegio de Médicos, el próximo 27 y 28 de marzo.
La Unidad de Laringe lleva funcionando desde el año 1996 e integra a otorrinos, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, anatomopatólogos y radiólogos. Según el doctor Arias, responsable de la Unidad de Cabeza y Cuello del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Navarra, ?desde su creación, todos los casos nuevos de cáncer son analizados en dicha Unidad con el fin de seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente. De hecho, y con los datos recientemente analizados, podemos afirmar que los resultados terapéuticos conseguidos en la Comunidad de Navarra en estos pacientes, tanto en estadios precoces como avanzados, son comparables e incluso algo mejores que los obtenidos en países avanzados como EEUU?.
En cuanto a la Unidad de Tumores Maxilofaciales, con tan solo un año de funcionamiento, ?ha permitido un cambio importante en el manejo de estos pacientes, basado en un enfoque multidisciplinar desde el momento del diagnóstico?, indica el doctor Fernando Arias. ?La existencia de las Unidades ?añade- ha agilizado en gran medida los circuitos entre los distintos especialistas, con la consiguiente reducción de los tiempos de espera?.
Incidencia en Navarra y pronóstico
Los carcinomas de cabeza y cuello (CCC) incluyen los de la cavidad oral, faringe, laringe, y los más infrecuentes de la cavidad nasal, senos paranasales y glándulas salivares. Representan aproximadamente el 15% de los casos nuevos de cáncer en España, donde existe una elevada proporción de fumadores y bebedores, sobre todo entre los hombres.
La incidencia de los carcinomas infiltrantes de cabeza y cuello en Navarra es de 30 casos por 100000 habitantes, lo que supone una media de entre 150 y 170 casos por año. Según el doctor Arias, los pacientes con enfermedad precoz (un 20%-25%) tienen un buen pronóstico con tratamiento estándar (cirugía o radioterapia), pero la mayor parte de los pacientes se diagnostican en estadíos localmente avanzados (60-70%). ?En estos estadíos el tratamiento, aunque puede ser curativo, resulta muy agresivo ya que generalmente incluye quimioterapia, radioterapia y/o cirugía?. Por localizaciones, el mejor pronóstico corresponde a los tumores de laringe ?los más frecuentes- estando en el lado opuesto los tumores de la cavidad oral, especialmente los de suelo de boca.