jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa creación de unidades de referencia con alta tecnología sanitaria ahorra costes...

La creación de unidades de referencia con alta tecnología sanitaria ahorra costes al SNS

El papel del médico y el uso eficiente de la tecnología sanitaria en este tipo de unidades es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario. Y es que, sobre todo en momentos de austeridad como el actual, ?debemos basar la toma de decisiones no tanto en los recortes presupuestarios sino en la búsqueda de criterios de eficiencia?, señala la doctora Gloria Forés Moreno, directora gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Madrid, 3 de mayo de 2011 (medicosypacientes.com)

La creación en los hospitales de unidades de referencia en diferentes especialidades médicas dotadas de una alta tecnología generaría una eficiencia sanitaria que ahorraría costes al Sistema Nacional de Salud. Así lo han puesto de manifiesto los expertos participantes en la jornada ?Nuevas tecnologías: unidades de referencia y eficiencia en el uso de la tecnología?, celebrada esta semana en el 17º Congreso Nacional de Hospitales con la colaboración de Johnson & Johnson Medical Companies.

Tal y como sostiene la doctora Gloria Forés Moreno, Directora Gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ?potenciar el papel del médico con la creación de este tipo de unidades de referencia y por el uso eficiente de la tecnología sanitaria, constituye un aspecto fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario?.

?Además, en un momento en el que vivimos de austeridad ?explica la doctora Forés- debemos basar la toma de decisiones no tanto en los recortes presupuestarios sino en la búsqueda de criterios de eficiencia. Las unidades de obesidad mórbida, las de cirugía mayor ambulatoria o las de cirugía mínimamente invasiva, dotadas con una amplia oferta tecnológica, son tres campos para mostrar que los profesionales sanitarios no sólo se preocupan de atender al paciente, sino de hacerlo de forma eficiente?, señala la experta.

Las Unidades de Obesidad Mórbida, un claro ejemplo

Un claro ejemplo de esta atención específica para el paciente, según se resaltó en la Jornada, son las unidades para el tratamiento de la obesidad mórbida. ?El paciente con obesidad mórbida necesita de un abordaje integral realizado por un equipo multidisciplinar con el fin de garantizar no sólo la pérdida de peso, sino también el estudio y el tratamiento de los trastornos que acompañan a la patología?, explica por su parte el doctor Juan Carlos Ruiz de Adana, cirujano de la Unidad de Obesidad Mórbida de Hospital Universitario de Getafe.

Ese es precisamente el objetivo de las Unidades de obesidad severa, destaca el especialista-. ?Estas unidades están integradas en su mayoría por endocrinólogos, psicólogos, dietistas y cirujanos y concebidas para atender todas las necesidades del paciente con obesidad y ofrecer a cada uno de ellos el tratamiento más adecuado?.

En este punto, el doctor Ruiz de Adana resalta la necesidad de potenciar y promover la implantación de estas Unidades, al tiempo que recuerda que ?son necesarias puesto que cada vez las requiere un mayor porcentaje de población. Aunque a priori el gasto inicial de su puesta en marcha puede resultar elevado, está demostrado que el mismo queda amortizado a los dos o tres años. No en vano, un paciente diabético o hipertenso consume mayores recursos sanitarios, farmacológicos y hospitalarios que el coste global de la cirugía?.

Alta tecnología en cirugía

Las Unidades de referencia, como la de obesidad severa, destacan sobre todo por su alta tecnología quirúrgica aplicada al paciente. Es el caso, como subraya el doctor Ruiz de Adana, del uso de la cirugía laparoscópica, ya que actualmente hasta ocho de cada diez operaciones quirúrgicas que se realizan en nuestro país se pueden resolver mediante esta técnica de mínima invasión. Frente a la cirugía convencional o abierta, las ventajas del abordaje quirúrgico por vía laparoscópica son innumerables. Así, este experto destaca que su empleo no sólo reduce el dolor postoperatorio, acorta los días de hospitalización y permite reincorporarse antes a la actividad diaria, sino que, desde el punto de vista estético resulta menos traumático para el paciente ya que la cirugía se realiza a través de tres pequeñas incisiones en el abdomen -de 0,5 a 1,2 centímetros- por las que se trabaja con ayuda de una óptica conectada a través de una video-cámara.

Todas estas ventajas para el paciente, destaca por su parte la doctora Forés, ?redundan también en la mayor eficacia y eficiencia sanitaria de los hospitales y por tanto suponen un claro ahorro de costes, ya que disminuimos el tiempo de estancia de los pacientes y se evitan posibles complicaciones?, concluye la especialista.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares