La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, debe dictar una nueva resolución de adjudicación de las 1.091 plazas afectadas por esta sentencia, en donde se haga pública la puntuación obtenida por cada uno de los aspirantes, de forma que si alguno se siente perjudicado, pueda plantear su reclamación correspondiente
Madrid, 13 febrero 2009 (medicosypacientes.com)
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 29 de Madrid ha dictado una sentencia que deja sin efecto los nombramientos de médicos en seis de los nuevos hospitales que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid inauguró el pasado año, estimando así el recurso interpuesto en su día por la Asesoría Jurídica de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS).
El problema que suscitó el recurso ahora admitido, es que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid adjudicó las plazas de médicos de los nuevos hospitales sin hacer pública la puntuación que habían obtenido cada uno de los aspirantes en el proceso selectivo que se había convocado por resolución de 17 de septiembre de 2007, de la propia Consejería de Sanidad.
En los procesos selectivos de personal al servicio de las Administraciones Públicas deben concurrir los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Al no haber hecho pública la Comunidad de Madrid las puntuaciones obtenidas por cada uno de los aspirantes, resulta imposible comprobar si se han respetado dichos principios. Lo que ahora ordena el Juzgado de lo Contencioso es precisamente que la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, dicte una nueva resolución de adjudicación en la que haga pública la puntuación obtenida por cada uno de los aspirantes, de forma que si alguno se siente perjudicado, pueda plantear su reclamación correspondiente.
Las 1.091 plazas afectadas por esta sentencia se distribuyen: 283 en el Hospital de Vallecas; 155 en el Hospital del Henares; 282 en el Hospital del Norte; 142 en el Hospital del Sur; 136 en el Hospital del Sureste; y 93 en el Hospital del Tajo. Para estos compañeros, el papel que asume FEMYTS es garantizar sus puestos de trabajo en un proceso transparente.