La máxima responsable de la Sanidad gallega asistió a la inauguración de la reforma de la sede que el Colegio de Médicos de La Coruña tiene en Santiago de Compostela, en cuyo acto expresó su punto de vista sobre los Colegios profesionales: » son espacios de libertad y de compromiso, orientados claramente a la regulación libre de sus actividades, con sólidos fundamentos deontológicos y siempre con el objetivo de garantizar la mejor atención a la ciudadanía»
Santiago de Compostela, 14 de enero 2011 (medicosypacientes.com/E.P.)
La consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, Pilar Farjas, ha recordado que la colegiación es algo «inherente a la propia profesión médica» al tiempo que ha elogiado «el compromiso y la apuesta» de los médicos con la sostenibilidad del sistema sanitario. Así lo expresó durante su participación en la inauguración de la reformada sede del Colegio de Médicos de la Provincia de A Coruña, que ha tenido lugar este jueves en Santiago de Compostela. Dirigiéndose a los representantes de la profesión médica, señaló que «sois también corresponsables de la adecuada utilización de los recursos, de la indicación de pruebas diagnósticas y de la prescripción de medicamentos. Hoy, más que nunca, la garantía de sostenibilidad y mejora de la Sanidad pública depende de cada una de vuestras decisiones», manifestó Farjas ante los asistentes al acto.
«Sabemos que para conseguir que la gestión sea realmente eficiente es imprescindible la implicación de los profesionales, de los colegios y de las sociedades científicas, pues son los agentes fundamentales para garantizar la viabilidad y sostenibilidade de nuestro sistema sanitario» tal como añadió la consejera.
Colegiación obligatoria
Además, Farjas señaló que los Colegios profesionales son «espacios de libertad y de compromiso, orientados claramente a la regulación libre de sus actividades», con sólidos fundamentos deontológicos y siempre con el objetivo de garantizar la mejor atención a la ciudadanía».
Asimismo, destacó que la colegiación de los profesionales obedece a la «doble garantía de protección, tanto de los profesionales como de los pacientes». Por ello, la conselleira ha recordado que la ley 1/2010 establece la colegiación obligatoria en Galicia y ha criticado la «posición incoherente del Gobierno central», que «recurrió los preceptos sobre obligatoriedad de colegiación de la ley gallega».
Antes de terminar su intervención, la consejera de Sanidad explicó que uno de los proyectos en los que Administración y Colegios de Médicos trabajan de forma conjunta, el Registro de profesionales sanitarios, «permitirá disponer de información sobre los especialistas existentes en la Comunidad Autónoma, para poder desarrollar más adecuadamente políticas en el ámbito de nuestra competencia».
Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, que también participó en el acto, expresó su deseo de que esta nueva sede permita «prestar más y mejores servicios a la comunidad». Tras recordar la «tradición hospitalaria» y médica de Santiago de Compostela, Bugallo instó a «tomar decisiones» con «altura de miras» para «garantizar la viabilidad del sistema sanitario nacional».
Remodelación de
la sede colegial
El Colegio de Médicos de la provincia de La Coruña volvió a abrir ayer jueves sus puertas en Santiago tras haber completado una reforma que «ordena el espacio, potencia la funcionalidad, mejora los accesos y gana en luminosidad», tal y como ha explicado el presidente de la institución, Luciano Vidán.
El edificio, inaugurado por primera vez en 1.974, cuenta con 500 metros cuadrados útiles distribuidos en cuatro áreas: una zona administrativa, dos aulas polivalentes para 100 personas, una zona de salas de juntas y despachos y un auditorio equipado con 130 butacas y entrada independiente. La remodelación, diseñada por el arquitecto Luis Lugo, ha tenido una inversión de 600.000 euros y ha conseguido modernizar y operativizar las estancias, así como hacer más presentes las nuevas tecnologías en el edificio.
«Esta obra que tenemos la satisfacción de ver hecha realidad, se inscribe dentro del compromiso electoral adquirido por la junta directiva», explicó en la inauguración Luciano Vidán, quien incidió también en la recuperación, tras las negociaciones con el Colegio de Farmacéuticos, de la «emblemática sede» de Riego de Agua y La Marina en La Coruña.
Tras recordar como en los últimos años el Colegio Médico ha «ganado peso y presencia en la sociedad», Luciano Vidán subrayó el trabajo de la institución en áreas como «la apertura a la sociedad», la realización de foros sobre temas de actualidad, la colaboración con las universidades y el apoyo a los médicos.