lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Comisión Europea toma medidas para mejorar la atención sanitaria en...

La Comisión Europea toma medidas para mejorar la atención sanitaria en la UE

Bajo el lema ?Europa por los pacientes?, la Comisión Europea ha presentado, recientemente, una campaña para los próximos meses con la que se pretende adoptar medidas que mejoren la atención sanitaria en la UE, tal como se informa en el último Boletín ?Europa al Día?, editado por el Departamento de Internacional, del Consejo General de Colegios de Médicos. El ambicioso proyecto se centra en aspectos como la seguridad de los pacientes, la salud mental y la atención sanitaria transfronteriza, sin pasar por alto el abordaje de la problemática de los profesionales

Madrid, 6 de octubre 2008 (Redacción)

Bajo el lema ?Europa por los pacientes?, la Comisión Europea ha presentado, recientemente, una campaña para los próximos meses con la que se pretende adoptar medidas que mejoren la atención sanitaria en la UE, tal como se informa en el último Boletín ?Europa al Día?, editado por el Departamento de Internacional, del Consejo General de Colegios de Médicos.

Este ambicioso proyecto, cuya duración ha sido establecida entre entre seis y nueves meses, se centra en una serie de aspectos de relevancia como es la ?Seguridad de los pacientes?. En este sentido, la Comisión tiene previsto presentar una comunicación y una propuesta de recomendación del Consejo sobre seguridad de los pacientes y calidad de los servicios sanitarios, que abordará tanto aspectos generales y sistémicos como medidas específicas de prevención y control.

Además, se ocupa de la atención sanitaria transfronteriza, sobre la cual existe una propuesta al respecto pendiente de ser estudiada en el Parlamento Europeo, que pretende ser un instrumento jurídico que facilite las posibilidades de obtener asistencia sanitaria en otro Estado miembro, dado que las normas sobre obtención de asistencia sanitaria transfronteriza y reembolso de gastos no son siempre claras ni de fácil comprensión.

Otro de los temas incluidos es el de las enfermedades raras. La Comunicación de la Comisión sobre enfermedades raras tiene por objetivo establecer una estrategia global de la Unión que ayude a los Estados miembros en su búsqueda de reconocimiento, prevención, diagnóstico, tratamiento, cuidado e investigación eficaces de este tipo de enfermedades en Europa. Compartir los escasos recursos de que hoy en día dispone cada país miembro redundará en beneficio de los pacientes. Esta Comunicación irá seguida de la Recomendación que se adopte durante la presidencia checa.

Vacunación y uso prudente de antibióticos

Por otra parte, la Comisión Europea pretende fomentar el uso de la vacuna contra la gripe estacional y contribuir así a incrementar las capacidades de fabricación, al considerar que el volumen actual de fabricación de vacunas no es suficientes para satisfacer la demanda de la UE en caso de pandemia.

Con respecto a la vacunación, en este caso, centrándose en la infantil, se intenta obtener el firme compromiso político de los Estados miembros de cara a alcanzar y mantener un nivel de cobertura muy alto de la población infantil frente a las enfermedades prioritarias. Para ello, se pretende establecer un plan que facilite el tránsito entre programas nacionales de inmunización.

Por otra parte, la Recomendación del Consejo 2002/77/CE sobre la utilización prudente de los agentes antimicrobianos en la Medicina humana insta a los Estados miembros y los países del Espacio Económico Europeo a elaborar estrategias concretas que incluyan medidas de supervisión del uso de antimicrobianos y la resistencia a los mismos, control y prevención, educación, formación e investigación, así como a informar de su aplicación a la Comisión.

Cáncer y trasplantes

La Comisión quiere, asimismo, ayudar a los Estados miembros en su lucha contra el cáncer creando un marco que permita identificar y compartir información, capacidades y conocimientos en materia de prevención y control del cáncer y comprometiendo en el esfuerzo a todos los sectores interesados dentro de la UE.

En toda Europa hay escasez de órganos humanos para trasplantes y, para paliarla, la Comisión propone aplicar determinadas medidas de seguridad y calidad a la donación y obtención de órganos humanos. También tiene previsto llevar a cabo un Plan de Acción compuesto por 10 medidas prioritarias encaminadas a resolver los problemas de donación y trasplante de órganos en la Unión a través de un mecanismo que permita una mejor coordinación entre los Estados miembros.

El Pacto por la Salud Mental acordado en la Conferencia de Alto Nivel de junio de 2008 irá seguido por una serie de conferencias temáticas centradas en las prioridades del pacto y la posterior adopción de medidas que resaltarán el valor añadido de la UE en este campo.

Finalmente, No es posible mejorar la salud y facilitar a todos el acceso a la atención sanitaria sin un personal dotado de capacidad y cualificaciones suficientes. Por ello, la Comisión Europea quiere abordar las cuestiones y problemas generales que se le plantean al personal sanitario de la UE.

La información sobre esta campaña de la Comisión Europea, está disponible en la siguiente página web: http://health.europa.eu/efp, que se irá ampliando con nuevos documentos y datos a medida que estén disponibles.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares