jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Comisión Europea presenta su propuesta contra la lucha del VIH/sida para...

La Comisión Europea presenta su propuesta contra la lucha del VIH/sida para los años 2009-2013

Hoy se celebra el ?Día Mundial contra el SIDA?, enfermedad que afecta a más de dos millones de europeos con más de 50.000 nuevos casos al año. El lema elegido este año por Naciones Unidas es: ?Acceso universal y derechos humanos?. La propuesta de la UE pretende reducir el número de infecciones, mejorar la calidad de vida, sensibilizar a la población y garantizar el acceso universal a la prevención, tratamiento, cuidado y apoyo

Madrid, 1 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)

Desde el año 1998, el 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial contra el SIDA con el fin de dar a conocer los avances que se van produciendo en la lucha contra esta enfermedad y concienciar a la población. El lema elegido este año por Naciones Unidas es: ?Acceso universal y derechos humanos? y se basa en la necesidad crucial de alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo para quienes viven con VIH.

Según recoge el boletín del Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial ?Europa al día?, en las últimas tres décadas, la epidemia de VIH-Sida ha sido objeto de gran preocupación y atención prioritaria en la Unión Europea y ha adoptado importantes medidas centradas en los siguientes aspectos: fomento de la prevención y sensibilización, mejora de la vigilancia, creación de redes entre los principales agentes en la lucha contra el VIH-Sida e impulso a la difusión de buenas prácticas.

El número de nuevos diagnósticos de infección ha aumentado en muchos Estados miembros y en los países vecinos del Este de Europa. Las cifras del año 2007 registraron más de 50.000 nuevos casos de VIH/SIDA.

La Comisión Europea ha presentado recientemente una Comunicación sobre la ?lucha contra el VIH/SIDA en la UE y los países vecinos, para los años 2009 a 2013, cuyos objetivos son:

  • Reducir los nuevos casos de infección por VIH en todos los países europeos para 2013.
  • Mejorar el acceso a tratamiento preventivo, atención y apoyo.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH/SIDA, las afectadas por el virus o las más vulnerables al mismo en Europa.

Para ello, la UE propone:

  • intensificar la aplicación de estrategias de prevención orientadas a las realidades y necesidades locales
  • trabajar por el acceso universal a la prevención, tratamiento, cuidado y asistencia
  • mejorar la vigilancia en la UE y los países vecinos e intercambiar datos de calidad que puedan servir de base para políticas eficaces
  • apoyar una respuesta eficaz al VIH/SIDA en las regiones prioritarias (nuevos países miembros de Europa oriental y países vecinos más afectados)
  • trabajar con los países miembros para elaborar métodos que permitan llegar mejor a los colectivos de mayor riesgo de infección por el VIH.

Los resultados que la Comisión Europea espera obtener son:

  • Una disminución de las infecciones por VIH, acceso a los análisis para detectar el VIH para cualquier persona de riesgo, y acceso universal al tratamiento, atención y apoyo a través de la mejora de la cooperación transfronteriza, medidas de prevención específicas, medidas de reducción de los daños, información sobre la reducción de los riesgos, acceso universal a unas medicinas seguras y asequibles y unos servicios médicos y sociales integrados.
  • Una mejora real de la calidad de vida de las personas que viven con el VIH y de las poblaciones de mayor riesgo, facilitando el acceso general a análisis, prevención, tratamiento y atención, a medidas de reducción de los daños, a la prevención secundaria y a servicios sociales y psicológicos.
  • Una solidaridad reforzada dirigida a dar una respuesta inequívoca al VIH/sida. Es preciso atacar la discriminación y la estigmatización asociadas con el VIH/sida en toda Europa y en todas las clases sociales. Esto debería dar como resultado un mayor número de intervenciones basadas en pruebas contra el VIH/sida, mejores infraestructuras y mejor acceso a la información, los análisis, el tratamiento, la atención y el apoyo.
  • Una mejora de la educación, el conocimiento y la concienciación sobre el VIH/sida. La inclusión de la educación sanitaria sexual y reproductiva en los planes de estudios escolares sería beneficiosa para la prevención del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual y debería recibir un amplio apoyo político.

Fomento de la formación profesional e investigación

La Comisión Europea desea fomentar una formación profesional más amplia sobre el VIH, en especial en el sector sanitario y en el sector social. Considera que no abordar la epidemia del VIH causaría un daño considerable a la salud individual y pública y un aumento de los costes a las sociedades. Una respuesta efectiva al VIH exige liderazgo político para asegurarse de que se promuevan la salud y los derechos de los grupos vulnerables y afectados.

También incita a una mayor inversión pública y privada a largo plazo en la investigación para el desarrollo de tecnologías y tratamientos de prevención nuevos y mejores para el VIH y las infecciones asociadas. La alta incidencia de la tuberculosis y de la tuberculosis multirresistente es especialmente preocupante, debe supervisarse de cerca y abordarse con eficacia. Un acceso amplio a servicios médicos integrados e inversión en infraestructuras sanitarias efectivas resultan vitales para controlar la propagación de estas infecciones.

Los países se están esforzando por cumplir su compromiso de conseguir paulatinamente el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo en relación al VIH en 2010. La Comisión ha puesto de relieve la necesidad de invertir para lograr mantener estos objetivos en 2010 y después de esa fecha.

Después de tres décadas de lucha la mejor respuesta a la epidemia sigue siendo una combinación de intervenciones específicas en el ámbito sanitario y, de forma más amplia, en el ámbito social.

Adjuntamos el texto en español de esta Comunicación de la Comisión Europea sobre la lucha contra el SIDA para los años 2009 a 2013.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares