La Comisión Europea ha propuesto una serie de acciones para afrontar los desafíos de los próximos años en el terreno de la telemedicina, con el fin de apoyar y mejorar el acceso a esta herramienta tecnológica tanto por parte de los ciudadanos como de los profesionales sanitarios. Dicha Comisión considera que la telemedicina no sólo puede mejorar la atención de los pacientes y la eficiencia de los sistemas sanitarios, sino que también puede aportar soluciones a la economía de la UE
Madrid, 11 de noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
Con el fin de apoyar y mejorar el acceso a la telemedicina tanto de los ciudadanos como de los profesionales sanitarios, la Comisión Europea ha adoptado recientemente una comunicación resultado de un amplio periodo de consultas que ha durado dos años y en el que han participado los Estados miembros, los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y los representantes de la industria, tal como se informa en el Boletín de Europa al Día, del Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial./p>
Todos estos agentes han coincidido en dar su apoyo para que se lleve a cabo alguna iniciativa con el fin de mejorar y expandir los servicios de telemedicina, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a distancia en toda Europa.
Al respecto, la Comisión Europea ha propuesto una serie de acciones para afrontar los desafíos de los próximos años en este campo. Entre ellas cabe destacar, la mejora de la confianza y la aceptación de los servicios de telemedicina entre los usuarios, en concreto, fomentando la difusión de las evidencias científicas sobre su efectividad y coste eficacia.
Por otra parte, sugiere facilitar la comprensión de la legislación existente en la UE sobre los servicios de telemedicina y animar a los Estados miembros a que mejoren la prestación de servicios de telemedicina.
Finalmente, recomienda resolver los problemas técnicos como la falta de infraestructura de banda ancha e interoperabilidad de dispositivos de telemedicina en toda la comunidad.
Desde dicha Comisión se entiende que los más beneficiados por estos avances serán los pacientes con enfermedades crónicas que tendrán la posibilidad de tener su enfermedad más controlada y de disfrutar de una mejor calidad de vida mientras permanecen en casa y, más específicamente, aquellos que vivan lejos de los grandes centros asistenciales.
La Comisión Europea considera que la telemedicina no sólo puede mejorar la atención de los pacientes y la eficiencia de los sistemas sanitarios, sino que también puede aportar soluciones a la economía de la UE. Como recuerda, finalmente, ?con el envejecimiento de la población, las personas que sufren enfermedades crónicas son cada vez más numerosas y necesitan una atención médica permanente. Esto resulta complicado en algunas áreas remotas en las que hay bastante distancia a los grandes centros sanitarios y faltan especialistas?.
Más información:
- Boletín «Europa al día» 270: Telemedicina: Plan de acción de la Comisión Europea (07/11/08).