El objetivo, en palabras de la comisaria de Salud, Androulla Vassiliou, es motivar a los jóvenes de hoy para que cuiden su salud, se unan al diálogo con los responsables políticos y se expresen sobre las cuestiones sanitarias
Madrid, 13 de julio 2009 (medicosypacientes.com/Europa Press)
La Comisión Europea quiere que los jóvenes europeos participen activamente en el diseño de las futuras políticas comunitarias en materia de sanidad y para ello ha pensado en una serie de iniciativas que arrancaron el pasado jueves con una conferencia en Bruselas, con la participación de más de 200 jóvenes de entre 18 y 25 años y la presentación de un blog que, bajo el eslogan «Mantente sano, sé tú mismo», pretende servir de plataforma para que los jóvenes expongan sus opiniones.
El blog está incluido en una página web de la Comisión Europea en la que también hay espacio para la información detallada sobre la conferencia celebrada en Bruselas y para ver los trabajos de los participantes en un concurso sobre la sanidad de los jóvenes europeos. El sitio está disponible en 22 lenguas europeas.
En lo que se refiere al concurso, los trabajos se han presentado en forma de dibujos, carteles, fotografías o vídeos que, acompañados por un breve mensaje, muestran los temas de salud que más preocupan a los jóvenes europeos, desde la obesidad hasta el tabaco y el alcohol, pasando por los efectos de la pobreza y las malas condiciones de vivienda.
La comisaria de Salud, Androulla Vassiliou, destacó en un comunicado que «nunca la salud de los jóvenes ha sido tan buena como lo es hoy», pero también advirtió de comportamientos y hábitos «preocupantes» que, a la larga, tendrán «consecuencias negativas» en su salud y actividad y «comprometerán su futuro». «Mi objetivo es motivar a los jóvenes de hoy para que cuiden su salud, se unan al diálogo con los responsables políticos y se expresen sobre las cuestiones sanitarias», resumió la comisaria.
El objetivo principal del Ejecutivo comunitario es que con iniciativas como ésta los jóvenes «se asocien de manera más estrecha» con los políticos de la sanidad pública europea, se refuerce el contacto con estos jóvenes «en la toma de decisiones» y «apoyar» las iniciativas que los Estados miembros emprendan en esta área.